Necesitan pacientes renales hasta 12 sesiones de diálisis por mes
Con 10 mil 800 pesos se mantiene vivo un paciente renal que requiere de diálisis, sin contar los gastos en medicamento, unidades de sangre y el hierro, con lo que se eleva el costo por enfermo para sobrevivir a la disfunción de sus riñones, pero hay familias que carecen de los medios.
Por ello familiares de pacientes se quejan por un recorte en los apoyos, es decir, que de mil 700 pesos que les entregaban anteriormente para ayudarlos, a partir de este año, los recientemente ingresados recibieron sólo 700 pesos.
Pero el apoyo es diferenciado –afirman los inconformes- porque algunos de mayor antigüedad continúan con los mil 700 pesos, lo que ayuda de alguna manera las castigadas economías de un paciente con diálisis o con hemodiálisis.
Los días están contados para un paciente de este tipo, afirma Rosa María Lugo Soto, cuya madre está en esta situación y el dinero no alcanza para ayudarla y ampliar su margen y calidad de vida.
Pero hay otros, en el casos de la hemodiálisis, que tienen necesidad de un aparato para limpiarles la sangre, para ello tienen un catéter en el cuello y los cuidados son muy especiales por el peligro de infectarse.
“Son 12 sesiones de 900 pesos por mes. Son más de 10 mil pesos, pero si le agregamos los medicamentos, traslados, entre otros gastos esto es una enfermedad para ricos, no para los pobres”, detalló.
INCONFORMIDAD
Desde hace más de 15 días hicieron patente la inconformidad. Dijeron que habría respuesta, pero todo siguió igual. Los recortes a los apoyos para ayudarlos se redujeron en mil pesos y son insuficientes para darle mejor calidad de vida a sus enfermos, principalmente adultos mayores, padres, madres, hermanos y hermanas.
Rosa María Lugo Soto, es de Durango capital, ella es de las pocas afortunadas cuyo apoyo asciende a los mil 700 pesos y aún así no completa para todos los gastos que debe ejercer cada tercer día.
Pero hay otros menos afortunados, Edgar Ochoa Hernández, es de Villa Unión y su hermana, Lucía Hernández Gaucín por la diabetes tiene que someterse a la diálisis tres veces por semana y sin quitar que deben venir todas esas ocasiones desde allá a la capital.
“No es sólo la diabetes lo que provoca el mal funcionamiento de los riñones, son varios factores según nos explicó el doctor y le estamos haciendo la lucha”.
Desde Cuauhtémoc, viene Alondra Morales Rivera, porque su tío Víctor Manuel debe someterse a diálisis y no ve muy alentador el panorama para él, pero les redujeron el apoyo y deben pagar una vivienda aquí en la capital para quedarse toda la semana. Les sale casi igual de caro irse y regresar.
Desde Santiago Papasquiaro vienen a la capital Concepción Torres Estrada, porque su hermano Gilibaldo, también debe limpiar su sangre a través del peritoneo (diálisis) pero es costosa y son varios gastos, además del traslado cada tercer día.
Margarita Bañuelos Reyes, igualmente que los demás, su hermano Marco Antonio debe dializarse para sobrevivir, aunque ya padece secuelas del padecimiento crónico degenerativo que lo llevó a esta situación.