Ven difícil panorama de enfermos renales

04.12.2015 16:22

LUIS ARMANDO ESPINOSA / Publicada el 03/12/2015

 

Cada mes las diálisis para cada paciente renal cuestan entre 13 mil y 15 mil pesos al sector salud. Foto: Archi

Los pacientes con padecimientos renales tienen un panorama desalentador dados los altos costos de su tratamiento.


 
 

La doctora en nutrición del instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición de la Ciudad de México, Jimena Atilano Carsi, dijo que la comunidad médica y las instancias de salud del sector público no logran controlar el alza en los padecimientos renales.

“El panorama en México es desalentador, cada vez hay una mayor cantidad de población con diabetes y obesidad en el País, entonces a consecuencia de esto cada vez hay mayor número de pacientes con enfermedades renales que requerirán en un momento diálisis.

“Cada vez hay más número de casos, es una enfermedad muy cara, ocupa gran parte de los recursos del sector salud, se están viendo rebasadas las organizaciones de salud y no se puede controlar ni prevenir”, dijo Atilano Carsi.

El costo del tratamiento de un paciente con enfermedad renal va de 13 mil a 15 mil pesos mensuales según el nivel de avance de la enfermedad, además si el paciente es diabético o hipertenso los costos aumentan.

La doctora Atilano Carsi indicó que el aumento en la diabetes juvenil incrementó el rango de edad, y cada día pacientes más jóvenes presentan daños en riñones.

“La primera causa de enfermedad renal en el país es diabetes, y cada vez hay más gente joven con diabetes. Encontramos pacientes de hasta 30 años con padecimientos renales” dijo Atilano Carsi.

Hay una iniciativa en el Congreso Federal para incluir los padecimientos renales en niveles avanzados en el Seguro Popular.

Médicos, investigadores y nefrólogos coincidieron en que la iniciativa de Gobierno forzosamente debe ir acompañada de un aumento en los recursos federales al sector salud.

Ángeles Espinosa Cuevas, investigadora del Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán, aseguró que las instituciones de salud no serán capaces de atender a 90 mil pacientes en diálisis en el País, sin un aumento en el financiamiento del Gobierno.

“Con la restricción de recursos que tiene el Gobierno Federal para el sistema sanitario de este país, no van a dar abasto para poder hacerle frente a los gastos que implica el tratamiento médico de padecimientos renales.

“Son enfermedades caras, muchos se atienden en el sector público porque no tienen recursos para hacerlo en una institución privada, pero si se incluyen las enfermedades renales avanzadas en el Seguro Popular sin un aumento en el presupuesto, los hospitales públicos van a tronar”, dijo Espinosa Cuevas.

Néstor García, médico nefrólogo del Distrito Federal, expresó su preocupación por los pacientes con padecimientos renales, aunque se dijo “realista” al entender que los gastos sobrepasan las capacidades del sector salud.

“Cada vez está aumentando la enfermedad renal crónica, estas enfermedades recaen en una situación catastrófica... seamos realistas, no hay un estado que pueda solventarlo al 100%, esto es a raíz de que cada vez hay más pacientes diabéticos e hipertensos, además de que somos un país de obesos”, aseguró el médico.

Puso sobre la balanza el costo-beneficio de cargar los gastos al Seguro Popular.

“La enfermedad que requiere diálisis no está incluida en el Seguro Popular, pero si se incluye implicaría un gran costo para el Estado, pero un gran número de pacientes alcanzarían un tratamiento que por lo general no logran obtener, es una decisión difícil, pero creo que por humanidad se debería de hacer”, finalizó el doctor.

 


Reconoce saturación

El secretario de Salud, Ignacio Ortiz Aldana, aeguró que es imposible destinar recursos extra para dar hemodiálisis a todos los pacientes que la necesiten.

“Dentro del Consejo Nacional de Salud se ha planteado el tema de poder otorgar el recurso al Seguro Popular para la realización de hemodiálisis, pero es prácticamente hoy en día imposible, porque los procedimientos de hemodiálisis cuestan hoy en día alrededor mil 500 pesos la sesión”, dijo Ortiz Aldana.

Desde ayer y hasta el sábado se celebra el LXIV Congreso de Nefrología del Instituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas, en el Poliforum de León.

Ocho catedráticos internacionales y 33 ponentes nacionales presentarán trabajos libres, charlas y exposiciones.

Las conferencias van desde el diagnóstico temprano de las enfermedades nefrológicas hasta tratamientos alternativos.