Un motor a pleno rendimiento en las entrañas del San Pedro

03.01.2016 17:32

    

  • 67 profesionales sanitarios se encargan de que el Servicio de Farmacia Hospitalaria (SFH)

  • Un motor a pleno rendimiento en las  entrañas del San Pedro

Siempre de guardia. Las 24 horas del día y los 365 al año. En las ntrañas del San Pedro, oculto a los cientos de riojanos que a diario transitan por el vestíbulo del edificio de Hospitalización, 67 profesionales sanitarios -farmacéuticos especialistas, enfermeras, auxiliares de clínica, administrativos y celadores- se encargan de que el Servicio de Farmacia Hospitalaria (SFH), uno de los motores de la maquinaria asistencial del complejo logroñés, funcione a pleno rendimiento.

Enfermos ingresados en las 630 camas del centro, usuarios del hospital de día, pacientes externos, Hospital de La Rioja, Centro de Salud Mental de Albelda, hospitalización a domicilio y cuidados paliativos, residentes en nueve centros de asistencia social... Con más de 37.000 pacientes atendidos anualmente, en la estadística del servicio de Farmacia no hay lugar para las cifras pequeñas. Sus profesionales manejan más de 1.600 tipos de medicamentos, y sólo este año han validado o revisado casi 3,8 millones de prescripciones médicas.

«Integrados en el equipo multidisciplinar asistencial, colaboramos con los médicos con nuestros conocimientos para garantizar el uso adecuado de los medicamentos», explican María Fe Hurtado y José Ignacio Torroba, jefes del servicio.

Bajo los criterios de eficacia, seguridad, calidad y coste, entre sus misiones está la adecuación del uso de los medicamentos, su elección y dosis correctas, su ajuste en patologías de insuficiencia renal, hepática u otras, la forma adecuada de administración. También la atención especializada a los pacientes externos en consultorios individualizados para informarles y para prevenir, detectar y aconsejar sobre posibles efectos adversos, interacciones, duplicidades... Y, cómo no, la revisión, supervisión y elaboración de citostáticos, fórmulas magistrales, nutriciones parenterales...

Programa de validación

Una vez prescrito el tratamiento por el médico, cuando los farmacéuticos especialistas dan el visto bueno, la orden va, vía informática, al departamento de preparación, donde se elabora el medicamento. «Hacemos cada año más de 125.000 fórmulas magistrales entre elaboraciones estériles y no estériles. Entre las primeras, destacan los 19.500 citostáticos (medicamentos para tratamientos oncológicos que se elaboran expresamente para cada enfermo) para unos 500 pacientes mensuales, las 6.704 nutriciones parenterales (bolsas de 3 litros con todos los nutrientes, que se administran por vía intravenosa) adaptadas a cada uno de los 950 pacientes anuales o 116.632 dosis de antibióticos, analgésicos, mezclas protocolizadas... Además se preparan casi 10.000 elaboraciones no estériles (vaselina, lidocaína, metadona, pomadas, diluciones antisépticas, jarabes...) o los ajustes de dosis por insuficiencias renales de otros 2.247 medicamentos», resumen Hurtado y Torroba.

En otras áreas del servicio se procede al reenvasado y etiquetado por unidades de medicamentos tanto orales como líquidos y líquidos en polvo, lo que supone otras 900.000 actuaciones anuales que permiten hacer constar en cada blíster unitario el principio activo, el laboratorio, el lote y la caducidad.

La pieza medular del servicio es un sistema de almacenamiento robotizado donde se introducen los medicamentos recibidos de los proveedores (laboratorios farmacéuticos) y el kardex, dos sistemas de almacenaje vertical de dosis unitarias, uno de ellos exclusivo para medicamentos que precisan nevera para su conservación, conectados electrónicamente con el programa de validaciones farmacéuticas de cada prescripción médica para cada paciente.