La Consejería de Sanidad del Gobierno de las Islas Canarias se ha hecho eco de un estudio publicado recientemente en la revista especializada PLOS ONE, en el cual participaron los hospitales universitarios Dr. Negrín e Insular de Gran Canaria, que revela que los pacientes renales adecuadamente informados “optan en mayor proporción por la diálisis peritoneal”.
Según expone en este sentido, y a raíz de esta investigación, la cartera sanitaria del Ejecutivo de esta comunidad autónoma insular, “cuando los pacientes renales reciben información adecuada sobre los diferentes tratamientos existentes y sobre cómo estos afectan a su calidad de vida, el 50 por ciento de los que inician diálisis elige peritoneal domiciliaria, y una mayor proporción opta por el trasplante de vivo anticipado”.
Este trabajo, en el que tuvieron cabida un total de 26 centros sanitarios y un millar de pacientes de todo el territorio nacional, contó con la intervención del miembro del Servicio de Nefrología del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, el doctor José Carlos Rodríguez, que sostiene que este índice de elección “demuestra que los pacientes suficiente y correctamente informados optan por la diálisis peritoneal domiciliaria en una proporción muy superior a la media nacional actual, que es sólo del 16,5 por ciento”.
“Tras haber pasado por el proceso educativo, la mayoría de los pacientes se ratifica en la opción elegida cuando finalmente inicia el tratamiento definitivo, lo que hace pensar que la educación facilita la toma de decisión y la hace más firme, incluso cuando el paciente, por su situación clínica, precisa iniciar el tratamiento de forma no programada o urgente”, continúa este profesional sanitario.
Por último, José Carlos Rodríguez manifiesta que “es necesario que los pacientes reciban información y puedan elegir el tratamiento con tiempo suficiente para programar su entrada en diálisis aunque, si no fuera posible hacerlo de esa manera, es importante asegurarse de que los que inician de forma no programada también pasan por el proceso educativo”.
Fuente: www.actasanitaria.com