Trasplantes de riñón se retrasan dos años más por falta de reactivos #Lara
14/03/2016 - 09:48 AM | Lara | Pacientes renales que se encuentran en lista de espera por un trasplante de riñón deben esperar hasta dos años más de los cuatro que en promedio aguardaban para localizar un donante viable, esto debido a que los centros de salud pública del país no disponen de reactivos para determinar la compatibilidad del posible trasplante de un órgano de un huésped que falleció con la de un paciente.
REDACCIÓN ELINFORMADOR/Mario Godoy.-
Padilla, quien se practicó los 40 exámenes necesarios para entrar a lista de espera por un donador hace unos seis meses, suscribe que su espera se ha alargado por al menos unos cinco años y medio, ya que en condiciones normales el sistema de salud venezolano puede encontrar un donador viable en unos cuatro años; no obstante, actualmente los centros de salud no disponen de los reactivos para realizar las pericias necesarias en posibles donantes, por lo que sus posibilidades se han reducido dramáticamente.
Soribel Yústiz recibió un riñón de su padre \BSdonante vivohace poco más de cinco meses. Su experiencia con esta afección no ha terminado ya que ha recibido reportes de que el suministro de medicamentos necesarios para que su cuerpo no rechace el órgano por parte del Instituto Venezolano del Seguro Social se vuelve irregular con el tiempo.
Durante las últimas semanas, cuando el Gobierno nacional reconoció la crisis humanitaria en el país, su zozobra se ha incrementado. Resalta conocer de pacientes que no han recibido la medicación, cuyos precios, indica, permanecen elevados tanto dentro como fuera del país.
Resalta el hecho de que para donantes vivos sí existe disponibilidad de reactivos para los exámenes de condiciones y compatibilidad, no obstante, la presidenta de la Asociación Venezolana para el Deporte y la Salud de los Trasplantados y en Situación de Trasplante en Lara (Avedestras), Jaquelín Pérez, explica que esto ocurre ya que para la sociedad venezolana existe un tabú en torno a la donación de órganos; práctica que en otros países es realizada regularmente, y sin tapujos, ya que los cuerpos pueden continuar funcionando a cabalidad.
Indica que es alarmante que el último trasplante de riñón fuera realizado en noviembre, lo que deja a poco más de 19 mil pacientes renales desatendidos, en tratamientos de diálisis que se supone no deben durar más de seis meses, como es el caso de una de las integrantes de Avedestras, quien ha luchado con su enfermedad por al menos 10 años.
Daniel Colmenárez, presidente de la Fundación Amigos del Paciente Renal (Fundaprel), detalla que en el estado Lara existen al menos 200 pacientes a la espera de un donante. Explica que la falta de reactivos también afecta el ingreso a la lista de espera que maneja el Ministerio de Salud.
Conmemoran Día Mundial del Riñón en Los Ilustres
Llenos de euforia los integrantes de la Asociación Venezolana para el Deporte y la Salud de los Trasplantados y en Situación de Trasplante en el estado Lara (Avedestras) se reunieron la mañana de este domingo en la plaza Los Ilustres para conmemorar
el Día Mundial del Riñón, siendo esta actividad dirigida en específico a los pacientes renales que necesitan un trasplante, en la misma participó un grupo de especialistas de salud física y nutricional, quienes recomendaron hábitos de alimentación y ejercicio para mejorar la calidad del vida del paciente, la cual debe estar nutrida de actividades físicas y música. Francisco Gallardo, especialista en medicina deportiva, realza los valores del ejercicio para los pacientes renales, ya que de esta manera pueden reactivar los sistemas de su cuerpo haciendo del proceso de recuperación post operatorio una experiencia más llevadera, “muchos de los pacientes que pasan por una cirugía se ven afectados, lo que los lleva a experimentar etapas de depresión”, aseveró.