A principios del año que viene ya estará funcionando en toda su capacidad el Centro de Diálisis y Hemoterapia de Chos Malal que en principio atenderá a 13 personas que, hasta tres veces por semana, deben someterse a este tipo de tratamientos.

dialisis chos malalYa se cuenta con una profesional en nefrología (especialista en temas renales) y se están concursando dos cargos para médicos, seis para enfermeros y técnicos y uno de administración, la planta de personal que necesita la estructura.

El titular de la Zona Santaria III, Alejandro González Vottero, anticipó que las instalaciones físicas del centro, ubicadas en el hospital Chos Malal, están a punto de ser concluidas y ya llegaron los cinco equipos de diálisis y la pileta de tratamiento de agua que fueron adquiridos por el Estado provincial en Alemania.

Además, ya se cuenta con una profesional en nefrología (especialista en temas renales) y se están concursando dos cargos para médicos, seis para enfermeros y técnicos y uno de administración, la planta de personal que necesita la estructura.

“Lo más importante que es la sala de tratamiento de agua y los equipos para diálisis, ya están comprados y se encuentran en la localidad, estamos esperando que venga a instalarlos, indicó la Nefróloga María Cecilia Clérico, quien además puntualizó: “un paso limitante para el funcionamiento de nuestra unidad, es el personal capacitado”, por lo que además de esperar a la instalación de los equipos, también se debe realizar la búsqueda del personal especializado para las tareas que demanda un Centro de Diálisis.

Recordemos que para este nuevo centro se adquirieron: cinco máquinas para hemodiálisis; una planta de tratamiento de agua; una unidad de esterilización de agua y cinco sillones para hemodiálisis. Con un valor estimado en  $2.533.000.

Por otro lado, la Doctora Clérico recordó que “hace tiempo, desde que llegué al hospital, comencé a hablar de la idea de tener un centro en la localidad”. Además, indicó: “teníamos a la gente que viajaba a Zapala con su calidad de vida deteriorada por el viaje y por la enfermedad en sí. Y mucha gente que veíamos, que prácticamente se dejaba morir por no querer someterse al trauma del viaje y del tratamiento”.

“Queremos tener la máquina funcionando lo antes posible, para brindarle una mejor calidad de vida. y yo creo que hay otra gente que no está viajando a Zapala, pero se ha tenido que mudar a otras localidades como Neuquén, como Zapala mismo o Buenos Aires, por no tener la disponibilidad del tratamiento en la localidad. Así que repatriaremos a esas personas”, finalizó.