SEOM asegura que en los últimos 10 años han habido más avances en el cáncer renal que en los 50 años anteriores

07.03.2016 19:44

 com 

SEOM asegura que en los últimos 10 años han habido más avances en el cáncer renal que en los 50 años anteriores

<div class="schema_foto" itemscope=" itemtype=" http:="" schema.org="" imageobject"="" style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; vertical-align: baseline;">Riñón
FLICKR/PROHEY PAUL STUDIOS
 
 

FLICKR/PROHEY PAUL STUDIOS Publicado 07/03/2016 15:02:30CET MADRID, 7 Mar. (EUROPA PRESS) -    La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha asegurado, con motivo de la celebración, el próximo 13 de marzo, del Día Mundial del Riñón, que en los últimos 10 años se han producido más avances en el tratamiento del cáncer renal que en los 50 años anteriores.    Este tumor ha sido considerado durante años una neoplasia de baja incidencia, cuyo tratamiento quirúrgico era la única forma eficaz de controlar la evolución fatal de los pacientes. De hecho, representa el 3 por ciento de todos los tumores, siendo el carcinoma de células claras el más frecuente (del 60 al 70%).

SEOM asegura que en los últimos 10 años han habido más avances en el cáncer renal que en los 50 años anteriores

Es aproximadamente dos veces más frecuente en hombres que en mujeres y la edad media de presentación es a los 60 años y, además, se estima que es responsable de la muerte de 95.000 personas al año en el mundo, con 6.474 casos nuevos/año en España.
SEOM asegura que en los últimos 10 años han habido más avances en el cáncer renal que en los 50 años anteriores

Además, el hallazgo incidental u ocasional de los tumores renales en pacientes asintomáticos ha pasado a ser de un 13 por ciento en la década de los setenta a un 60 por ciento en los noventa, lo cual ha permitido que la supervivencia global de esta patología a 5 años se sitúe cerca del 60 por ciento. En España, en el año 2012 fallecieron 2.295 pacientes por cáncer renal, lo que constituye el 2,2 por ciento de la mortalidad oncológica.
SEOM asegura que en los últimos 10 años han habido más avances en el cáncer renal que en los 50 años anteriores

El tratamiento del carcinoma de células renales (CCR) se ha modificado en gran medida en los últimos años. En este sentido, la SEOM ha informado de que avances recientes en el conocimiento de la biología molecular del carcinoma de células renales han permitido identificar algunas vías de señalización que parecen jugar un papel "relevante" en la progresión de estos tumores.
SEOM asegura que en los últimos 10 años han habido más avances en el cáncer renal que en los 50 años anteriores

  Y es que, se sabe que las vías de regulación de los procesos de angiogénesis están alteradas en la mayoría de los tumores renales de origen familiar y, en gran parte, de los esporádicos. En concreto, en los años 90 se describió el papel de la proteína VHL (von Hippel-Lindau) en el control del factor inducible por hipoxia alfa (HIF) en condiciones de normoxia además de la inducción de VEGF, TGF-alfa (factor de crecimiento transformante) y PDGF (factor de crecimiento derivado de plaquetas) por parte del HIF-alfa.

NUEVOS AGENTES ANTIANGIOGÉNICOS

SEOM asegura que en los últimos 10 años han habido más avances en el cáncer renal que en los 50 años anteriores

  "En los últimos años hemos asistido a la aparición de nuevos agentes antiangiogénicos, especialmente los inhibidores multiquinasas, que van dirigidos contra objetivos clave en la génesis y mantenimiento del cáncer renal. Todos estos agentes han sido estudiados en profundidad demostrando una importante actividad y beneficio clínico, así como una buena relación eficacia/toxicidad en los pacientes que los reciben", ha argumentado la organización.
SEOM asegura que en los últimos 10 años han habido más avances en el cáncer renal que en los 50 años anteriores

  En primera línea varias opciones terapéuticas se mantienen actualmente como alternativas "eficaces" en el control de la enfermedad. Principalmente, tratamientos dirigidos contra VEGF como sunitinib, pazopanib o bevacizumab, que se usa combinado con interferón. Asimismo, en segunda línea, everolimus y axitinib están aprobados, pero recientemente se han presentado los resultados positivos de dos nuevos fármacos --nivolumab y cabozantinib-- que reflejan el continuo progreso en esta enfermedad.
SEOM asegura que en los últimos 10 años han habido más avances en el cáncer renal que en los 50 años anteriores

Como consecuencia de la incorporación paulatina de estos fármacos, la organización ha comentado que se ha sido capaz de cambiar la historia natural. "Si hace 40 años los estudios de cirugía aislada como herramienta terapéutica sólo era capaz de lograr medianas de 7 meses de supervivencia; la secuenciación terapéutica actual es capaz de proyectar medianas de supervivencias cercanas a los 30 meses en pacientes con enfermedad metastásica", ha zanjado SEOM.