Salud capacitó sobre enfermedad renal crónica a profesionales sanitarios

16.07.2015 22:21

El Ministerio de Salud Pública, a través del Programa de Abordaje Integral de la Enfermedad Renal Crónica (PAIERC), realizó una capacitación para profesionales de la salud del primer nivel de atención del área Metropolitana, con el objetivo de fortalecer la detección temprana del daño renal en pacientes.

Nota_9eda0f720062674d5fad4ab7b39912c7
Nueva capacitación en Salud Pública.

En Chaco hay 600 pacientes en diálisis y, cada año, 20 personas ingresan a la Lista de Espera para un trasplante de riñón.

 

Ante la presencia de casi medio centenar de profesionales sanitarios, se llevó adelante la jornada en el Salón Auditorio del Hospital Pediátrico “Dr. Avelino Castelán”. La capacitación fue convocada por el ministro Hugo Sager, la Subsecretaría de Promoción y Prevención de la Salud, la Dirección de Enfermedades Crónicas no Transmisible; y fue coordinada por el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante del Chaco (CUCAI-Chaco).

 

El coordinador del PAIERC, Cristian Dellera, afirmó que la actividad forma parte de una serie de acciones que la cartera sanitaria está desarrollando para cumplir con las metas fijadas por el Proyecto de Funciones Esenciales y Programas de Salud Pública II (FESP II). Entre los propósitos se encuentra el de “lograr la disminución  de las complicaciones asociadas a un diagnóstico tardío, que facilita la evolución de la enfermedad a niveles críticos, que provoca una elevada morbimortalidad”, indicó.

 

Durante la capacitación se abordaron temas relacionados al impacto de la enfermedad renal crónica (ERC) en el sistema sanitario y la importancia del primer nivel de atención en la detección y seguimiento de los pacientes con esta patología. Además, se promocionaron hábitos saludables que pueden estimularse desde los centros de salud para prevenir afecciones renales.

 

En la segunda etapa del taller se presentó la Red Provincial de Salud Renal y se designaron los referentes de cada uno de los centros de salud que llevarán adelante la detección y la nominalización de los pacientes, utilizando una plataforma informática y la documentación necesaria. Dellera especificó que el Programa prevé otras jornadas para profundizar el uso de herramientas tecnológicas para el registro.

 

Cifras provinciales y nacionales.

En Chaco hay 600 pacientes en diálisis y, cada año, 20 personas ingresan a la lista de espera de trasplantes de riñón. “Las cifras nos ilustran el avance de la ERC y la necesidad de detener el crecimiento de los índices, con medidas de control en los centros de salud y de prevención con hábitos saludables por parte de la comunidad”, reflexionó Dellera.

 

En Argentina hay 20 mil casos de diálisis en el año. El 17 por ciento de las personas mayores de 20 años presenta algún deterioro en la función renal. Los enfermos asintomáticos con un simple control de sangre y orina pueden obtener un diagnóstico y tratamiento precoz oportuno para evitar las complicaciones.

 
Chaco Día por Día