Por el buen camino la construcción del Centro de Capacitación y Atención para Una Vida Digna
La senadora por Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, indicó que este proyecto se enfoca en beneficiar a la población marginada y vulnerable, que además padece o está en alto riesgo de padecer enfermedades crónicas no trasmisibles en Querétaro y en estados aledaños, para implementar no solo acciones de mejoramiento de vivienda, sino también de prevención y disminución del riesgo en salud.
En breve iniciará la construcción del “Centro de Capacitación y Atención para una vida digna”, iniciativa encabezada por la senadora Lorena Cuéllar Cisneros con el apoyo de la Fundación ALE y la Federación de Enfermos y Trasplantados Renales el cual apoyará a quienes padecen alguna enfermedad renal y que por falta de recursos y de seguridad social no pueden atenderse adecuadamente.
El proyecto incluye la construcción de cien viviendas y un centro de capacitación continua en higiene, cuidado personal, nutrición, acompañamiento emocional y psicológico, así como diagnóstico médico a través de un programa multidisciplinario.
El Centro en su primera etapa, atenderá a personas de zonas prioritarias de Querétaro, ya que de acuerdo con un estudio realizado, reúnen las condiciones necesarias en cuanto a población, mecanismos de control y seguimiento para que se implemente adecuadamente. No obstante a mediano plazo podría ampliar su atención a otros estados de la República.
De acuerdo con Carlos Castro, director de la Asociación ALE, tras diez años de experiencia en implementación de programas sociales para la atención de poblaciones vulnerables, queda de manifiesto que por sí misma la atención en salud no es suficiente para que las personas logren una calidad de vida.
Ante esto, las acciones incluidas en el proyecto están orientadas a prevenir y proveer capacidades y oportunidades a la población con obesidad y diabetes, así como enfermedades cardiovasculares y renales, para lograr su desarrollo y vivir en condiciones de equidad que les permitan ser productivos.
Se espera que el Centro de Capacitación y Educación para Pacientes Renales atienda anualmente a mil personas, además de que a lo largo del proyecto se establecerán alianzas estratégicas para incrementar y mejorar los servicios disponibles y se vincularán a los beneficiarios con programas productivos ya establecidos que favorezcan el desarrollo y disminuyan los índices de pobreza de su comunidad.
Será la Asociación ALE la responsable del diseño, implementación y dirección del proyecto. Ellos seleccionarán y capacitarán al personal necesario para la operación del Centro y crearán un mecanismo de gestión y control del proyecto. En tanto se informa que el Gobierno del Estado de Querétaro donará un terreno de cinco mil metros cuadrados para la construcción del mismo.
También ya se iniciaron las gestiones para solicitar a la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno federal su apoyo para la adquisición de insumos y materiales para la edificación.
- See more at: https://e-tlaxcala.mx/nota/2015-06-17/tlaxcala/por-el-buen-camino-la-construcci%C3%B3n-del-centro-de-capacitaci%C3%B3n-y-atenci%C3%B3n#sthash.gLszWZ3R.dpuf