Plaguicidas y fertilizantes provocan enfermedades renales en Zamora

27.05.2016 11:13
Viernes, 27 de Mayo de 2016

-No obstante la diabetes sigue siendo la principal causa
-Realizan las jornadas de Nefrología y primeras de enfermería
Elena Rojas, Zamora
Alteraciones del medio ambiente en Zamora están influyendo para que personas se enfermen de problemas renales, pues al considerarse una zona agrícola este municipio, el uso excesivo de plaguicidas y fertilizantes están afectando sobre todo a trabajadores jóvenes del campo, debido a que no se están tomando las medidas preventivas.
Lo anterior se basa en un estudio realizado por gente experimentada del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y el Instituto Nacional de Cardiología. Asimismo la contaminación de los mantos freáticos se cree que son la causa de tanta prevalencia de enfermedad renal.
Así lo señaló Vladimir Adolfo Murillo Rodríguez, presidente del comité organizador de las séptimas jornadas de Nefrología y primeras de enfermería que arrancaron ayer en el hotel Jericó y que culminarán el día de mañana, no obstante admitió que el principal factor que desencadena este padecimiento (renal) es la diabetes.
Añadió que se estima en un 70 por ciento la población que presenta algún problema renal, es diabética. Otros factores que han propiciado los problemas renales son la obesidad y el sobrepeso.
Reveló que participan un total de 18 médicos y 12 enfermeras en el tema de la nefrología, con diversas ponencias, enfocadas a la prevención de la enfermedad renal.
Dijo, “las personas deben prevenir con una nutrición adecuada, ejercicio, quienes son diabéticos, llevar un buen y adecuado control del azúcar”.
Lamentó que no se tiene una cultura de prevención entre la población, “la medicina ya no es preventiva, sino más bien tratamos el fin monetario. Para algunos médicos poco éticos, entre más pacientes tengan, mejor. No obstante debemos darle la vuelta a esa ideología porque los programas de insuficiencia renal están acabando con los servicios de salud a nivel nacional e internacional. Tanto el IMSS, el ISSSTE y el sector privado de salud, los cuales gastan millones de pesos en la atención a estos pacientes”.
Dijo que tan solo el IMSS de Zamora está invierte de 3 a 4 millones de pesos (mdp) al mes para atender a un promedio de 300 personas de 12 años a 90 años con algún problema renal. Mientras que un solo paciente con la enfermedad que carece de seguridad social llega a invertir de 10 mil a 15 mil pesos mensuales en un médico privado en su tratamiento de diálisis.
Añadió que nadie toma la consciencia suficiente sobre la atención de estos pacientes, tan es así que el seguro popular no abarca la cobertura para atender pacientes con problemas renales.
Comentó que se tiene una prevalencia de la enfermedad del 12 por ciento de la población, “estimamos que en Michoacán somos de 4 a 5 millones de habitantes, por lo que 500 a 700 mil habitantes tienen algún problema renal”.
Exhortó finalmente a las personas a realizarse un estudio por lo menos una vez al año, mismo que les cuesto 80 pesos para prevenir la enfermedad del riñón y con los altos costos que representa la diálisis y hemodiálisis, “tenemos pacientes enfermos de riñón que se logran curar cuando se detecta a tiempo la enfermedad. En Japón a todos los niños de primaria cada año se les hace un examen de orina. Por lo que ese país no tiene una alta incidencia de enfermedad renal”.
 
Numeraria
12 por ciento de la población en Michoacán tiene un problema renal