Pfizer llega a un acuerdo con Ysios Capital para la venta de su activos en AM-Pharma

19.06.2015 18:40
La operación podría alcanzar los 600 millones de dólares tras un pago inicial de 87,5 millones
Las grandes multinacionales farmacéuticas siguen con detenimiento los pasos de las pequeñas biotecnológicas. En un contexto de I+D externalizada, donde las compañías son conscientes de que no pueden acaparar todo el conocimiento, buscan descubrimientos o avances en otros lugares para llevar a buen puerto investigaciones básicas prometedoras. En esta ocasión, Ysios Capital, sociedad gestora de inversiones de capital riesgo especializada en biotecnología y tecnologías médicas, ha anunciado la venta parcial a la multinacional farmacéutica estadounidense Pfizer de la participación de su fondo Ysios BioFund en AM-Pharma. Esta transacción estructurada incluye la compra de un porcentaje minoritario del capital de la compañía holandesa y una opción de compra en exclusiva del 100 por cien. Esta será ejecutable tras los resultados del estudio de fase II de su fosfatasa alcalina recombinante (recAP) en pacientes con insuficiencia renal aguda, que se esperan para la segunda mitad de 2016.

 

Los términos de la operación prevén un pago inicial ya formalizado de 87,5 millones de dólares (unos 77,7 millones de euros), que se sumaría a otros sucesivos de hasta 512,5 millones de dólares tras la ejecución de la opción de compra y la potencial salida al mercado de cualquier producto fruto del acuerdo. Es decir, un total de unos 600 millones de dólares (unos 532 millones de euros). "Esta nueva desinversión revalida la estrategia de inversión de Ysios en compañías con alto potencial de generación de valor científico y capaces de generar atractivos retornos para nuestros inversores", dijo Joël Jean-Mairet, responsable de la inversión en AM-Pharma y socio de Ysios.

 

Pfizer mostró su satisfacción por el acuerdo alcanzado. "Nuestra compañía está comprometida con el avance científico para abordar la elevada necesidad médica no cubierta en enfermedades renales, incluyendo la insuficiencia renal aguda y la nefropatía diabética", aseguró Mikael Dolstein, presidente de Worldwide Research Development en Pfizer. El directivo, además, explicó que el trabajo de AM-Pharma resulta muy prometedor. "Los datos clínicos de recAP muestran gran potencial para hacer frente de forma única a la insuficiencia renal aguda en el contexto de la sepsis y esperamos con interés trabajar con nuestros socios para conseguir nuestro objetivo de acelerar este desarrollo y crear un tratamiento para los pacientes único en su clase", finalizó.