Parecía que todo estaba perdido cuando el doctor le dijo a Alejandro Vizcarra Estrada que no podría trasplantarle el riñón que tanto había buscado, la razón: A sus casi 60 años tenía pocas probabilidades de sobrevivir al proceso.
Durante meses se había preparado para recibir un nuevo riñón, ante la resistencia de someterse al tratamiento de hemodiálisis, porque tenía el conocimiento que este procedimiento servía para prolongar la vida unos cuantos años.
Fue el 8 de enero de 2009 cuando sucedió lo que él llama milagro cuando recibió el riñón de un joven fallecido.
En abril de ese mismo año, luego de recuperar la salud, decidió iniciar un movimiento con el objetivo de apoyar a otros enfermos renales a sobrevivir al padecimiento.
“Antes del trasplante, un día el doctor me mostró la habitación donde realizaban la hemodiálisis para que supiera cómo era. Ese día me dijo que solo un 80% de los pacientes eran aptos para recibir un trasplante, pero ante la falta de órganos no iban a sobrevivir”, compartió.
La atención
Desde hace siete años Alejandro Vizcarra Estrada dirige la Asociación de Trasplantados y Enfermos Renales (Tiromet), a la que han acudido alrededor de 352 pacientes para recibir apoyo en sus tratamientos.
Compartió que a través del organismo civil se ha logrado que 70 bajacalifornianos reciban un nuevo riñón.
Afirmó que durante el tiempo que ha dedicado a ayudar a los enfermos renales, algunos se han quedado en la espera ya que las condiciones para rehabilitar su vida no es fácil y tampoco se tienen los recursos óptimos en el sector salud.
“Este proyecto va a culminar el día en que abran las puertas de la clínica pública de hemodiálisis, porque la mayoría de los enfermos son personas de escasos recursos que no tienen ni para el transporte”, expresó.
Señaló que la insuficiencia renal es una enfermedad cara, una sesión de hemodiálisis tiene un costo de 700 a mil 200 pesos, y se requiere que el paciente se realice de dos a tres por semana.
“El proyecto se puede solventar por sí mismo, por medio de un estudio socioeconómico se evaluará la capacidad de cada paciente y el costo se establecería según lo que pueda aportar”, explicó.
Añadió que otra alternativa para mantener el proyecto, es por medio de los apoyos económicos que maneja el Gobierno hacia las organizaciones civiles.
“Si los tres niveles de Gobierno se ponen de acuerdo para tratar la insuficiencia renal, la situación sería más fácil”, refirió.
Aseguró que en Baja California la población de enfermos renales es superior a lo que se puede estimar.
“Yo pido que paguen las sesiones directamente a las clínicas, que los pacientes puedan seguir con su tratamiento sin preocupaciones económicas”, indicó.
Alejandro Vizcarra Estrada
Fecha de nacimiento
8 de julio de 1943
Lugar de nacimiento
Mexicali, Baja California.
Logros
Durante siete años ha ayudado a 352 pacientes con tratamiento de hemodiálisis y logrado 70 trasplantes de riñón.
Actualmente apoya a 80 pacientes de insuficiencia renal.
Durante meses se había preparado para recibir un nuevo riñón, ante la resistencia de someterse al tratamiento de hemodiálisis, porque tenía el conocimiento que este procedimiento servía para prolongar la vida unos cuantos años.
Fue el 8 de enero de 2009 cuando sucedió lo que él llama milagro cuando recibió el riñón de un joven fallecido.
En abril de ese mismo año, luego de recuperar la salud, decidió iniciar un movimiento con el objetivo de apoyar a otros enfermos renales a sobrevivir al padecimiento.
“Antes del trasplante, un día el doctor me mostró la habitación donde realizaban la hemodiálisis para que supiera cómo era. Ese día me dijo que solo un 80% de los pacientes eran aptos para recibir un trasplante, pero ante la falta de órganos no iban a sobrevivir”, compartió.
La atención
Desde hace siete años Alejandro Vizcarra Estrada dirige la Asociación de Trasplantados y Enfermos Renales (Tiromet), a la que han acudido alrededor de 352 pacientes para recibir apoyo en sus tratamientos.
Compartió que a través del organismo civil se ha logrado que 70 bajacalifornianos reciban un nuevo riñón.
Afirmó que durante el tiempo que ha dedicado a ayudar a los enfermos renales, algunos se han quedado en la espera ya que las condiciones para rehabilitar su vida no es fácil y tampoco se tienen los recursos óptimos en el sector salud.
“Este proyecto va a culminar el día en que abran las puertas de la clínica pública de hemodiálisis, porque la mayoría de los enfermos son personas de escasos recursos que no tienen ni para el transporte”, expresó.
Señaló que la insuficiencia renal es una enfermedad cara, una sesión de hemodiálisis tiene un costo de 700 a mil 200 pesos, y se requiere que el paciente se realice de dos a tres por semana.
“El proyecto se puede solventar por sí mismo, por medio de un estudio socioeconómico se evaluará la capacidad de cada paciente y el costo se establecería según lo que pueda aportar”, explicó.
Añadió que otra alternativa para mantener el proyecto, es por medio de los apoyos económicos que maneja el Gobierno hacia las organizaciones civiles.
“Si los tres niveles de Gobierno se ponen de acuerdo para tratar la insuficiencia renal, la situación sería más fácil”, refirió.
Aseguró que en Baja California la población de enfermos renales es superior a lo que se puede estimar.
“Yo pido que paguen las sesiones directamente a las clínicas, que los pacientes puedan seguir con su tratamiento sin preocupaciones económicas”, indicó.
Alejandro Vizcarra Estrada
Fecha de nacimiento
8 de julio de 1943
Lugar de nacimiento
Mexicali, Baja California.
Logros
Durante siete años ha ayudado a 352 pacientes con tratamiento de hemodiálisis y logrado 70 trasplantes de riñón.
Actualmente apoya a 80 pacientes de insuficiencia renal.