La Cámara de Diputados exhortó a la Secretaría de Salud a incluir la atención y tratamiento de la insuficiencia renal en el catálogo universal de servicios de salud del Seguro popular, pues en México entre 8 y 9 millones padecen esa enfermedad, y entre 100 mil y 130 mil personas se dializan, para lo cual erogan 250 mil pesos anuales.
Al hacer la propuesta, la diputada federal del PRI Rosalinda Muñoz Sánchez indicó que de acuerdo con el último censo del Inegi, en 2012 hubo 12 mil fallecimientos derivados de insuficiencia renal, el Estado de México fue el de mayor incidencia con mil 487 casos, seguido de la Ciudad de México con 948, Jalisco 920; en Puebla 756, en Guanajuato 604 y en Nuevo León 392 pacientes.
Refirió que lo más grave de la insuficiencia renal crónica es la desigualdad, pues los pacientes del IMSS, ISSSTE, Pemex y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) están cubiertos totalmente con terapia de reemplazo renal, mientras que los del Seguro popular no.
“Es un desafío global que debe ser atendido”, apuntó, y llamó a no hacer caso omiso ante esta realidad que puede combatirse con acciones claras y puntuales.
Destacó que son insuficientes los esfuerzos para incrementar los trasplantes renales, que son la mejor alternativa para enfrentar ese mal, pero por los altos costos de los tratamientos no todos los enfermos tienen garantizada la atención médica. Si la diálisis y hemodiálisis se incorporaran al Seguro popular, se requerirían 9 mil 100 millones de pesos al año, más de 90 por ciento del total del dinero del Fondo de Gastos Catastróficos, explicó.
El exhorto refirió que la insuficiencia renal es un problema de salud pública a nivel mundial, y el número de pacientes se incrementa. Cada vez es mayor la necesidad de recurrir a procedimientos de diálisis o hemodiálisis o, en su defecto, de trasplante renal, lo que incrementa progresivamente el costo de atención, puntualizó.
Si la diálisis
y hemodiálisis se incorporaran al Seguro popular, se requerirían 9 mil 100 millones de pesos al año, más de 90 por ciento del total del dinero del Fondo de Gastos Catastróficos