Pacientes renales y farmacéuticos vuelven a moverse por la prevención
La IX edición de la campaña en las farmacias llegará a casi una treintena de farmacias de la provincia.
En los niños la prevención del daño renal es muy importante para poder actuar a tiempo.
La gestión del impacto psicosocial depende en gran medida de la atención y el cuidado tanto del niño como de los familiares y/o cuidadores.
El ente público Radio Televisión Española se une a esta celebración para la prevención y el diagnostico precoz de la enfermedad renal.
Mañana jueves, la Asociación ERTE y el Colegio de Farmacéuticos celebrarán el Día Mundial del Riñón con el objetivo de sensibilizar a la población canaria sobre la importancia de la prevención de la enfermedad renal crónica.
Hay pocos datos de la incidencia de Enfermedad Renal Crónica (ERC) en la edad pediátrica. En los datos del REPIR 2 (Registro Español de ERC) se encuentra una incidencia de 8,14 pacientes por millón de población pediátrica y una prevalencia de 188 pppm (pacientes pediátricos por millón de habitantes).
Según la doctora Laura Espinosa, Jefa del Servicio de Nefrología Pediátrica del Hospital Materno-infantil La Paz de Madrid, «la forma de detectar la ERC en niños, es realizar pruebas de función renal, fundamentalmente la determinación de creatinina y osmolaridad en orina. Es importante conocer que la infección urinaria en pediatría puede ser la primera manifestación de una anomalía estructural y que las alteraciones comprobadas de la orina(proteinuria, hematuria) necesitan un estudio de función renal».
El gerente de ERTE, Avelino Parrilla indica que «la enfermedad renal en niños es tremenda, puesto que les va a acompañar durante el resto de su vida,necesitando durante su ciclo vital de niños, jóvenes y adultos de más de un trasplante para poder mantener una calidad de vida adecuada. La aceptación de la enfermedad supone un esfuerzo especial de adaptación social y gestión emocional en los jóvenes y sus familias. Tenemos que tener en cuenta que se trata de pacientes especiales que tienen que desarrollar su educación, carrera profesional, desarrollo familiar etc., con una patología crónica de acto impacto emocional y con tratamientos altamente invasivos. Los sistemas sanitarios modernos deben de estar preparados para atender a estos pacientes no sólo en el ámbito clínico si no que también en el social y emocional, debemos de tender a la humanización de la sanidad preocupándonos antes de los enfermos que de las enfermedades.
Desde ERTE se insiste en lo especialmente importante que resulta la prevención de la enfermedad en los niños y jóvenes, con políticas públicas que fomenten hábitos de vida saludable en alimentación, ejercicio físico etc.,apostando por la investigación puesto que muchas de las enfermedades renales en niños son genéticas o hereditarias, así como la detección precoz de la misma para que los profesionales de trabajo social y de la psicología puedan trabajar con tiempo con ellos y sus familias para ayudarles en todo el proceso de adaptación y progresión de la enfermedad. Esto permite complementar el trabajo que los profesionales sanitarios llevan a cabo para ofrecerles la mejor calidad de vida posible.
Für seinen Teil, la secretaria del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, Alicia Wildpret, destaca que «un año más, las oficinas de farmacia se suman a este proyecto de ERTE colaborando en las tareas de concienciación y colaborando en el diagnóstico de la enfermedad en sus primeros estadios.» Wildpret explica que «la labor de las farmacias, como puntos de asistencia sanitaria frecuentados por todos los miembros de la familia, permite una acción directa sobre todos y cada uno de ellos, y la transmisión, en un entorno diferente al clínico, de consejos para prevenir la enfermedad renal» e insiste que «la colaboración de todos los agentes sanitarios es necesaria para tratar de reducir la incidencia de la enfermedad renal, un objetivo a futuro.»
Bajo el lema “Mueve los pies. Que los riñones no detengan tu futuro”, desde ERTE y el Colegio de Farmacéuticos, invitamos a la población a realizar una vida saludable para la prevención y el diagnostico precoz de la enfermedad renal crónica, a través de la cual puedes seguir estos consejos prácticos:Mantente en forma y activo, come alimentos saludables para asegurar una buena nutrición y un buen control de tu nivel de azúcar en sangre, revisa tu presión arterial, mantén tu peso bajo control, realiza una saludable ingesta de líquidos, no fumes y evita la automedicación.
Campaña de prevención de la enfermedad renal crónica de RTVE
El ente público Radio Televisión Española se une a esta celebración para la prevención y el diagnostico precoz de la enfermedad renal. Dazu, TVE emitirá durante todo el día 10 de marzo mensajes dirigidos a la población en general protagonizados por David Janer, Anne Igartiburu, Jesús Álvarez y Yolanda Flores, ua.
Actividades del Día Mundial del Riñón en Tenerife
Las actividades a desarrollar este año son las siguientes:
“IX Campaña de Prevención de la Enfermedad Renal”.
Fecha: 10 von Marzo.
Conjuntamente con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, se llevará a cabo una nueva campaña en las farmacias inscritas para la ocasión, que se basará en la realización de diversas pruebas de detección como la toma de la presión arterial, cálculo del índice de masa corporal y medición del perímetro abdominal; además de la realización de un cuestionario que posteriormente será evaluado y que recoge aspectos tan importantes como hábitos de vida y el padecimiento de patologías consideradas de riesgo de padecer una enfermedad renal, ua.
A su vez, promoverán llevar una dieta variada, rica en vegetales y fruta, evitar hábitos tóxicos como el tabaco, el alcohol y otras drogas; y realizar una actividad física regular, mindestens 30 Minuten, cuatro o más días a la semana.También se recomendará un control analítico, mindestens, una vez al año en su centro de salud.
“Punto de Salud e Información”
Fecha: 10 von Marzo. | Horario: 10.00 zu 21.00 h.
ERTE instalará un punto de salud e información en:
- Centro Comercial Añaza Carrefour.
Con la participación de voluntarios auxiliares de enfermería, en el mismo se realizarán diferentes pruebas de detección y se entregará información sobre cómo mantener sanos nuestros riñones.
“Iluminación de la fachada del Cabildo Insular”
Fecha: 10 von Marzo. | Hora: 18.30 h.
Se procederá a la iluminación de la fachada del Palacio Insular en color naranja, con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Riñón.
“Brigada en Centros Educativos”
Fecha: 15 von Marzo. | Hora: 9.50 h. | Lugar: Colegio Luther King (Die Laguna)
En colaboración con Fresenius Medical Care Canarias, se impartirán dos charlas a alumnos de primaria del centro sobre hábitos saludables y cómo cuidar nuestra salud, especialmente la de nuestros riñones. Participarán un nefrólogo, una enfermera, una persona trasplantada y un técnico ERTE.
ORGANIZAN: Asociación Enfermos Renales de Tenerife y Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife.
Colaboran: Colegio Oficial de Enfermeros de S/C de Tenerife, COFARES,COFARTE, Teleférico del Teide y Hartmann.
Con el patrocinio exclusivo de: Cabildo de Tenerife.
Participan: Sociedad Canaria de Nefrología, Sociedad Canaria de Hipertensión y Riesgo Cardiovascular, Sociedad Canaria de Endocrinología y Nutrición, Sociedad Canaria de Enfermería Nefrológica, Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, Servicio Canario de la Salud, Fundación CajaCanarias, Previsión Sanitaria Nacional – PSN, IES Mª Rosa Alonso,Fundación Solidaridad, Centro Comercial Añaza Carrefour, Creacción TV y Asociación para la Diabetes de Tenerife.