Pacientes renales claman por servicio de diálisis en sector público esteño
Los pacientes deben concurrir a centros de Itauguá o Coronel Oviedo mientras se espera la reforma del centro de salud de Hernandarias para que funcione allí el servicio. En IPS tercerizan la atención.
Por Noelia Duarte Solís
CIUDAD DEL ESTE
Cada vez suman más los pacientes renales en los servicios de salud pública del Alto Paraná y no se cuenta con un centro de hemodiálisis para atenderlos. Los enfermos deben viajar tres veces a la semana a Itauguá, Central o Coronel Oviedo, Caaguazú, para su tratamiento, mientras que el local de Hernandarias todavía no fue reformado.
Miqueias Abreu, titular de la Décima Región Sanitaria, informó que el antiguo local del centro de salud de Hernandarias debe ser reformado por Itaipú Binacional, según el convenio firmado el año pasado, donde no se especifica un plazo para su habilitación y funcionamiento.
El Instituto Nacional de Nefrología debe donar los equipos, además de sillones, camas, terapia y laboratorio. No existe ninguna posibilidad de tercerizar el servicio en la zona, pues esas determinaciones se manejan a nivel central y nunca se habló del tema, según Abreu.
Mientras, los enfermos denuncian vivir un calvario que se inicia desde el viaje en colectivo, el tratamiento y el retorno que deben hacerlo tres veces a la semana. Son seis pacientes que concurren a Coronel Oviedo y 20 los que van a Itauguá.
Los enfermos indicaron que en el Hospital Regional de la capital de Caaguazú son atendidos los pacientes renales de salud pública y también en una clínica privada que tiene convenio con la Secretaría de Estado. Otros paranaenses van al Departamento Central para el tratamiento renal.
COSTOSO. El proceso de hemodiálisis es costoso en cualquier servicio privado, pero los gastos de traslado también son elevados. Dora de Ibarrola, esposa de un paciente, relató que en promedio gastan 1.200.000 guaraníes semanales para trasladarse a Coronel Oviedo para el tratamiento.
"Hace un año y medio que vamos para la diálisis, antes estábamos acá (Ciudad del Este) en un servicio privado, no aguantamos el costo y nos dijeron que teníamos que ir a Oviedo o Itauguá. Es muy cansador para un paciente, porque no hay albergues ni transportes, nos urge un servicio en la región", reclamó la mujer.
El servicio privado de la capital del Alto Paraná, cobra entre 700 a 800.000 guaraníes por sesión a cada paciente. Mientras que en la Fundación Tesãi, que tiene un convenio con el Ministerio de Salud, son atendidos 30 pacientes, pero la demanda es mucho mayor.
LOS PACIENTES DEL IPS. Otro grupo que atraviesa suplicios son los 36 asegurados del Instituto de Previsión Social en esta región del país, quienes para hoy preparan una nueva manifestación porque quieren que los directivos de la previsional les dé señales claras sobre la adjudicación del servicio de hemodiálisis.
Se supo de fuente oficiosa que la adjudicación fue para los servicios UME en un 60 por ciento y un 40 por ciento para el Centro Nefrológico del Este que atiende a los pacientes del IPS desde hace cinco años.
La doctora Raquel Valdovinos, responsable del nuevo local que atenderá a los pacientes en un sanatorio del barrio Ciudad Nueva, mostró todo el equipamiento, el sistema de tratamiento de agua y la infraestructura montada, que pasó todos los controles previstos para su habilitación al mencionar que es una apertura de IPS al mejorar los servicios para sus asegurados.