Pacientes recibirán medicinas en redes de farmacias privadas

12.06.2015 22:32

En el IHSS, la medida aplicará para los pacientes de la consulta externa.

Los enfermos de diabetes ahora podrán reclamar la insulina, que tiene gran demanda, en farmacias privadas.
Los enfermos de diabetes ahora podrán reclamar la insulina, que tiene gran demanda, en farmacias privadas.

Tegucigalpa, Honduras.

Para enfrentar la escasez de ciertos medicamentos en el sistema sanitario público, el Gobierno dispuso que las farmacias privadas dispensen a los pacientes algunos fármacos que les prescriban sus médicos y no se encuentren en existencia en los hospitales del Estado.

La medida temporal fue aprobada el pasado martes en la última reunión del Consejo de Ministros, en la que también se dispuso la ampliación del fideicomiso de compras de medicamentos por 2,300 millones de lempiras para triplicar las medicinas que adquiera la Secretaría de Salud.

La disposición gubernamental ha despertado muchas expectativas en la población que recurre a diario a los hospitales públicos y en los derechohabientes del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) que se quejan de una aguda falta de medicinas.
 

La entrega de los fármacos en dispensarios privados aplicará para los afiliados al IHSS y también a los pacientes de los sanatorios del Estado. German Leitzelar, miembro de la junta interventora del IHSS, explicó que cuando un medicamento no esté disponible en las clínicas del Seguro Social, el paciente, con receta en mano, podrá reclamarlo en las farmacias o cadena de droguerías con las cuales el Seguro Social y la Secretaría de Salud suscriban contratos.

Con esto se busca que no se atrase la entrega de medicamentos a pacientes de consulta externa con problemas renales, de hipertensión, del corazón y diabetes, entre otros.

“Cuando la persona llegue a la ventanilla y le digan ‘no hay’, le tienen que entregar obligatoriamente un documento para que vaya a la farmacia y se le suministre el medicamento y lo pagaremos por medio del mecanismo administrativo que estamos desarrollando”, apuntó.

Aclaró que este mecanismo aplica solo para los pacientes de consulta externa y las medicinas que se expendan en el sistema privado se proveerán al precio de mercado concertado con el Estado para que no haya abusos o se dé pie a actos de corrupción.

“Tampoco vamos a ir a una farmacia en forma desordenada, sino que debe haber un contrato y un mecanismo que establezca que los precios que vamos a pagar son los de referencia en el listado nacional de medicamentos y están avalados por organismos internacionales que vigilan el proceso de compra de estos insumos”. Leitzelar apuntó que ya se está trabajando en identificar las redes de farmacias con las que se trabajará.