Pacientes, IPS y Comfamiliar, en polémica por tratamientos de diálisis

28.02.2016 10:42

Los pacientes además de la constante suspensión de las diálisis, se quejan nuevamente de las máquinas y otros equipos con que les realizan el procedimiento. // //FOTO CORTESÍA.
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Otra vez revive el drama para los pacientes renales de Comfamiliar, todo por una supuesta jugosa suma de dinero que la EPS le adeudaría a la IPS Fundación Andina, donde les realizan las diálisis día de por medio para evitar la retención de líquidos. 

Según los afectados, el centro de salud les notificó que mañana sería la última prestación del servicio ante el incumplimiento de Comfamiliar de los acuerdos económicos pactados.

"Ayer nos informaron que las últimas diálisis que teníamos era mañana sábado, que a partir del lunes no había más tratamiento. Nos dijeron que Comfamiliar no les ha pagado. No podemos estar en contra de las enfermeras y médicos porque ellos trabajan por dinero, pero tampoco podemos estar sin tratamiento; es la vida de nosotros la que está en fuego", señaló Alfonso Jaraba Vargas, de 63 años.            .

Por su parte Samir Castillo Velásquez, de 43 años, pidió al Distrito crear soluciones de fondo para que no les interrumpan el tratamiento cada 15 días.

"Nos tienen bailando el indio. En un día retenemos 1 litro de agua, ahora en una semana imagínese cuánto tenemos de agua en el cuerpo. Me siento con una impotencia, no sé ni a quién recurrir, yo no puedo trabajar porque me toca asistir a la clínica tres veces a la semana. Pedimos que nos continúen prestando el servicio y nos mejoren la calidad, que vaya una comisión del Distrito a la clínica y se apersone de lo que está pasando".

Los pacientes, además de la constante suspensión de las diálisis, se quejan nuevamente de las máquinas y otros equipos con que les realizan el procedimiento.

"Las máquinas son muy viejas, nos dan calambres, dolores de cabeza, se nos sube y baja la presión. Yo me he hecho diálisis en otras IPS y uno siente la diferencia. Hay que revisar ese tema porque también nos está afectando", agregó Castillo.

No es la primera vez que los pacientes padecen con esta situación. En diciembre del año pasado, les fue negado el servicio por la misma razón de dinero. (Lea aquí: El calvario de 26 pacientes renales de Comfamiliar).

ACCIÓN DE TUTELA

Alberto Marín Pacheco, vicepresidente de la Veeduría de Pacientes Renales de Cartagena, calificó la situación como una irresponsabilidad que pone en juego la vida de los pacientes.

"Es una actitud irresponsable de la directiva de Comfamiliar. Estos pacientes son crónicos y su vida depende de las diálisis. Ellos si duran más de tres días en dializarse están en peligro de muerte, ya que si no se les saca el líquido pueden contraer infección en los pulmones y les afecta otros órganos. Cada 15 días les manifiestan que nos los van a atender, ellos viven en una agonía diaria, en una decadencia emocional que perjudica su salud", sostuvo.

Marín indicó, que si a los pacientes renales no se les define pronto donde se les hará el tratamiento, presentará acción de tutela. "Tomaremos acciones jurídicas porque el derecho a la vida es inviolable".

El veedor precisó además, que estará solicitando copia de los contratos e información de la deuda que Comfamiliar tiene con la IPS.

DADIS INTERVIENE

Al respecto, el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) dijo que ya se reunió con la EPS para buscar una salida a esta problemática.

"Miembros de la Oficina de Participación Social y Atención a los Usuarios de la entidad nos reunimos con la gerente de la EPS comfamiliar, y acordamos que vamos a solucionar el problema para que se les garantice a ellos la atención", manifestó Eric Urueta Benavidez, funcionario del Dadis.

HABLA LA FUNDACIÓN ANDINA

En un comunicado, la Fundación Andina aseguró que se encuentra prestando servicios de reemplazo renal actualmente "y que los mismos se continuarán prestando sin interrupción a los pacientes que actualmente se atiende". Además agregaron que en la actualidad no tienen (Fundación Andina y Comfamiliar ningún desacuerdo ni económico ni operativo".

HABLA COMFAMILIAR

Por su parte, Comfamiliar aseguró que sus "118 pacientes renales son atendidos en la Fundación Andina hace más de 7 años, de manera integral y conforme a las condiciones de calidad exigidas por la normatividad vigente... en la actualidad existe millonaria suma de dinero en cartera vencida con la entidad Fundación Renal".

Además señalaron que "no entendemos la finalidad particular de no más de 8 pacientes en realizar este tipo de manifestaciones en las que expresan un hecho supuestamente futuro... toda vez que al suspender el servicio la Fundación Renal lo haría para todos los pacientes y no para un número reducido de ellos". 

El Universal seguirá publicando las denuncias de la población vulnerable, como en este caso, si son más de 100 o 'no más de ocho pacientes', pues nuestra prioridad es precisamente con ellos.