Pacientes cardiovasculares más jóvenes en Centro Cardiovascular

28.07.2015 23:01

Los pacientes cardiovasculares que recibe hoy día el Centro Cardiovascular de Puerto Rico y el Caribe son más jóvenes que se presentan con diabetes, enfermedades coronarianas mientras el trabajo de los cardiólogos es más retante debido a que más envejecientes están necesitando intervenciones quirúrgicas.

Así lo estipuló en entrevista con la Revista Puertorriqueña de Medicina y Salud Pública (MSP) el Doctor José E. Novoa Loyola, director médico del Centro Cardiovascular de Puerto Rico y el Caribe desde el 2005 que agrupa a sobre 150 facultativos y cardiólogos del país.

“Estamos viendo pacientes más jóvenes porque la obesidad está afectando desde la adolescencia. Esto hace 20 o 25 años no lo veíamos tan frecuente. Si tú desarrollas síndrome metabólico a la edad de 20 años, ya a los 30 y 40 estamos viendo diabetes. No era común ver pacientes con menos de 45 años que fueran operados con “bypass” (cirugía que crea un nuevo camino para que la sangre llegue al corazón) o con intervenciones percutáneas”, sostuvo.

“También ha aumentado la incidencia de diabetes en pacientes de menos de 40 años o más. Antes era de 60 años. Estos pacientes son el 50% de las personas que nosotros intervenimos. Al haber pacientes diabéticos más jóvenes, desarrollarán enfermedades coronariana desde antes de los 50 años. Los pacientes son más jóvenes, más obesos, con enfermedades coronarianas y con enfermedad difusa, que significa difícil de tratar en etapas avanzadas”, confesó.

Además, el doctor Novoa indicó que hoy día otro de los retos de los cirujanos cardiovasculares son los pacientes envejecientes que requieren de una intervención quirúrgica, como la angioplastia, que es un procedimiento para restituir el flujo sanguíneo a través de las arterias.

“Son pacientes con enfermedades más serias, que han tenido una operación de cirugía “bypass” y tienen que volverse a operar y son intervenciones más retantes por la edad”, afirmó.

“Las enfermedades neurológicas, renales, el tabaquismo, la enfermedad obstructiva pulmonar, son otras enfermedades de la población envejeciente en Puerto Rico hoy día que hace que el trabajo del cardiólogo requiera de un cuidado especial”, reiteró.

El doctor Novia atribuyó el perfil del paciente cardiovascular de la isla al estilo de vida sedentario que impera entre la población, falta de ejercicios, alimentación a base de “fast-food” ricas en sodio, calorías y grasas saturadas, entre otros.

Asimismo, finalizó expresando que pese al panorama que afecta al paciente cardiovascular hoy día, la cardiología ha avanzado en el tratamiento de estos pacientes.