El beneficiado es un paciente diabético, que como método preventivo por su estado, precisaba de la cirugía, siendo su hermana adoptiva la donante.
El receptor A.Q. de 54 años, proveniente de la ciudad de Pte. Franco, es un paciente diabético, quien comenzó a presentar síntomas de nefropatía, daño renal que ocurre en personas con diabetes, por lo que precisaba de un trasplante preventivo, a fin de evitar llegar a la diálisis y hemodiálisis. Es de profesión taxista, pero imposibilitado a seguir trabajando debido a la baja función renal que presentaba.
La donante M.Q. de 32 años, es hermana adoptiva del paciente, y quien del resto de los hermanos biológicos del receptor, fue la única compatible para la donación. La misma reside en la ciudad de San Lorenzo y es ama de casa. Ante la propuesta médica del tratamiento quirúrgico, esta hermana de corazón, no dudó en otorgarle la oportunidad de vida, concediéndole uno de sus riñones, a su hermano mayor.
El informe médico indica que la cirugía de ablación y de trasplante se desarrolló sin complicaciones, tal es así que el paciente receptor del nuevo órgano se encuentra evolucionando en sala de Terapia Intensiva Adultos, así como indica el protocolo post quirúrgico. En tanto la donante se encuentra estable en sala de recuperación.
Ante la falta de conciencia sobre la donación cadavérica la Dra. Norma Arévalos, médica del Dpto. de Nefrología del Hospital de Clínicas, instó al pueblo paraguayo a reflexionar sobre la donación de órganos de familiares con muerte encefálica o cerebral, ya que donar órganos es salvar vidas y con ese gesto se pueden salvar la vida de muchas personas: “Es necesario investigar, profundizar y concienciar sobre el tema, para acabar con los temores y desconocimientos sobre la donación de órganos”, enfatizó.
Así también adelantó que para el próximo martes, 2 de junio, se prevé otro trasplante renal, en la que dos hermanos, de 20 y 22 años, provenientes de Ciudad del Este, se someterán a las cirugías de ablación y trasplante, realizándose nuevamente la donación por parte de un familiar vivo; por lo que la especialista recalca su insistencia a tomar conciencia sobre la donación cadavérica, fundamentando el acto como ayuda para tantos pacientes que necesitan de un trasplante para seguir viviendo.
Cabe recalcar que con esta cirugía suman 13 los pacientes beneficiados con el Programa de Trasplantes Renales del Hospital de Clínicas, dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, de los cuales solo uno se llevó a cabo por donación cadavérica y las demás gracias al noble gesto de concesión de los familiares de los pacientes.