Nueve hospitales españoles participan en una cadena de trasplantes renales
10.12.2015 17:18
![](https://www.consalud.es/pacientes/actualidad/imagenes/valencia_trasplante_101215_consalud.jpg)
Se han beneficiado un total de 10 pacientes. Este modelo de donación se plantea cuando un paciente requiere un trasplante de riñón y su donante es incompatible con él pero sí es apto para donar su riñón a otro enfermo.
![](https://www.consalud.es/pacientes/actualidad/imagenes/valencia_trasplante_101215_consalud.jpg)
REDACCIÓN | Madrid - 10-12-2015 |
0
![](https://www.consalud.es/pacientes/img/comen.png)
Nueve hospitales españoles han participado en un cadena de trasplantes renales que ha supuesto, finalmente, que un total de 10 pacientes a la espera de un riñón hayan sido trasplantados. Los hospitales que han participado son el Hospital Cruces de Bilbao, elHospital Miguel Servet de Zaragoza, el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, elHospital Clínic de Barcelona, el Hospital Can Ruti de Badalona, el Hospital Vall d'Hebrón de Barcelona, el Complejo Hospitalario Juan Canalejo de A Coruña y los hospitales valencianos La Fe y el General Universitario de Alicante.
Toda la coordinación organizativa del proceso y la logística del traslado de los órganos entre las diferentes ciudades se realiza desde la oficina central de la Organización Nacional de Trasplantes en Madrid, que se encarga de sincronizar las intervenciones y gestionar los medios de transporte, aéreos o terrestres.
En cada operación de trasplante cruzado la extracción de los riñones a los donantes se realizó de manera simultánea en todos los hospitales implicados en cada caso. Actualmente, todos los donantes y receptores están dados de alta y evolucionan favorablemente.
El trasplante de riñón es la mejor alternativa para los pacientes que padecen insuficiencia renal crónica avanzada, enfermedad que afecta actualmente a unos 40.000 pacientes España. El trasplante renal de donante vivo es una nueva opción que se plantea ante la escasez de riñones de donante fallecido.
"La donación en vivo es una técnica que cada vez está adquiriendo más relevancia en el trasplante de riñón. Habitualmente, si el paciente es compatible con un familiar candidato a ser donante, se extrae por laparoscopia el riñón y se implanta en el receptor en el mismo momento" ha explicado el doctor Juan Galán, coordinador de Trasplantes del Hospital La Fe.
Sin embargo, el doctor Carlos de Santiago, del Hospital General de Alicanteapunta que en otros casos, paciente y familiar son incompatibles, y es cuando se trata de buscar otra pareja de donante-receptor en la misma situación, para hacer el cruce de donantes.
Toda la coordinación organizativa del proceso y la logística del traslado de los órganos entre las diferentes ciudades se realiza desde la oficina central de la Organización Nacional de Trasplantes en Madrid, que se encarga de sincronizar las intervenciones y gestionar los medios de transporte, aéreos o terrestres.
Actualmente, todos los donantes y receptores están dados de alta y evolucionan favorablemente
Este modelo de donación se plantea cuando un paciente requiere un trasplante de riñón y su donante es incompatible con él pero sí que es apto para donar su riñón a otro enfermo que requiere un trasplante en otro hospital de España. En algunos casos puede llegar a realizarse una cadena entre más de dos parejas.En cada operación de trasplante cruzado la extracción de los riñones a los donantes se realizó de manera simultánea en todos los hospitales implicados en cada caso. Actualmente, todos los donantes y receptores están dados de alta y evolucionan favorablemente.
El trasplante de riñón es la mejor alternativa para los pacientes que padecen insuficiencia renal crónica avanzada, enfermedad que afecta actualmente a unos 40.000 pacientes España. El trasplante renal de donante vivo es una nueva opción que se plantea ante la escasez de riñones de donante fallecido.
"La donación en vivo es una técnica que cada vez está adquiriendo más relevancia en el trasplante de riñón. Habitualmente, si el paciente es compatible con un familiar candidato a ser donante, se extrae por laparoscopia el riñón y se implanta en el receptor en el mismo momento" ha explicado el doctor Juan Galán, coordinador de Trasplantes del Hospital La Fe.
Sin embargo, el doctor Carlos de Santiago, del Hospital General de Alicanteapunta que en otros casos, paciente y familiar son incompatibles, y es cuando se trata de buscar otra pareja de donante-receptor en la misma situación, para hacer el cruce de donantes.