San Lorenzo, IP.- El doctor Fernando Abarzua, experto en urología, refiere que desde la reactivación del Programa de Trasplantes de Órganos en el Hospital de Clínicas, el Departamento de Urología viene empleando un procedimiento que se define como cirugía laparoscópica asistida por la mano; este procedimiento en si tiene una gran ventaja, como una curva de aprendizaje más corta y la posibilidad para que los cirujanos puedan combinar su habilidad manual con la destreza laparoscópica.
“Tuve la oportunidad de especializarme tanto en países como Japón y los Estados Unidos; en el primero la tendencia era utilizar procedimientos laparoscópicos puros, sin embargo en Norteamérica me encontré con esta nueva técnica en donde incorpora el uso de la mano en el procedimiento laparoscópico”.
El urólogo mencionó además sobre la magnificación que propicia esta nueva técnica, que finalmente se traduce en un beneficio para el paciente, ya que el mismo termina con incisiones pequeñas en el cuerpo y además se aminora el tiempo sin vascularización del riñón, oscilando aproximadamente entre 1 minuto a 1 minuto 30 segundos, permitiendo realizar el acto en un promedio de tiempo de 1 hora a 1 hora y media.
“Es tan importante que la población en general tenga presente que en el país también se hacen cosas que hasta hace unos años eran impensables y que son comparables a centros de cualquier país de primer mundo, porque esto es lo que se hace en países de primer mundo”, añadió.
Por su parte Luis Hanano, especialista en el área, mencionó que esta técnica puede ser empleada prácticamente en todos los pacientes, no existen limitaciones específicas que no permitan su procedimiento; y lo más resaltante es que minimiza el riesgo que toda cirugía puede presentar.
“Originalmente esta técnica se diseñó para el tratamiento de la neoplasia o tumores del riñón, es decir, se puede aplicar en patologías tanto benignas como en patologías malignas y el rango es extremadamente amplio, desde enfermedades de las glándulas suprarrenales, enfermedades del riñón mismo donde suponen cirugías donde se extrae completamente el riñón o solo una parte e incluso también en cirugías reconstructivas urológicas”, explayó.
Finalmente los entendidos resaltaron que lo preponderante de esta nueva técnica se encuentra en los beneficios que ofrece al paciente, argumentando que tal vez suponga costos un poco más elevados, pero garantiza una reposición de 48 horas y la posibilidad de reinserción social a los 7 días, a diferencia de los procedimientos manuales.
El Hospital de Clínicas dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA cuenta con Unidades de Terapia Intensiva, Quirófanos bien equipados y sobre todo un selecto equipo de profesionales médicos y personal de Enfermería especializado; quienes llevan adelante cirugías de alta complejidad, y el Programa de Trasplante de Órganos cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) y el MSPyBS, para la realización de los trasplantes de órganos y tejidos en el país.