Militares cuentan dos millones de pastillas a diario

Y es que antes era común el “negocio” redondo que hacían algunos empleados de la Secretaría de Salud, específicamente en el traslado que se daba del Almacén Central hacia los centros hospitalarios del país.La pérdida de medicinas de empleados en contubernio con algunos vigilantes, quedó en el pasado en el Almacén Central de Medicamentos, debido a la intervención que ha realizado los miembros del Ejército, por orden del Presidente Juan Orlando Hernández.
Los efectivos militares tienen cerca de un mes de tener bajo vigilancia los principales almacenes de medicamentos y por tal razón la llegada de los mismos es efectiva y transparente.
Al respecto, la coronel de sanidad Rita Medina, explicó que las instrucciones que tienen es garantizarle al pueblo hondureño que sus medicamentos llegarán a su destino final.
“Las actividades que tenemos es darle apoyo a la Secretaría de Salud con el propósito de garantizar la transparencia sobre las medicinas que entran y salen del Almacén Central”.
“Estamos garantizando el conteo de los medicamentos por lo que las personas encargadas de realizar este trabajo tienen que contar cerca de dos millones de pastillas diarias”.
La militar agregó que hasta el momento de la presencia de militares en el Almacén Central no se ha detectado ninguna anormalidad ya que se lleva a cabo un registro minucioso en la entrada y salida de todo el personal.
“Cada vez que sale de aquí un camión con medicinas hacia un hospital lo que hacemos es tener una contraparte y al llegar a su destino es recibido por las autoridades de Salud del lugar con la presencia de miembros de las Fuerzas Armadas para garantizar la transparencia”.
Por su parte la teniente y licenciada en enfermería, Silvia Gisella Padilla, manifestó que hay más de 52 efectivos del Ejército realizando labores de vigilancia y registro con el propósito de que las medicinas lleguen a su destino final.
“Nosotros nos debemos al pueblo hondureño y estamos cumpliendo la misión de garantizar que las medicinas no se pierdan sino que lleguen a las personas que las necesitan”.
La oficial explicó que al llegar al Almacén Central las medicinas provenientes de las casas farmacéuticas, se recibe el producto y se inicia un conteo minucioso para verificar que sea la misma cantidad que se recibe.
Asimismo la militar indicó que se lleva un control estricto cuando salen los camiones hacia los hospitales con el único objetivo que lo que sale del almacén sea lo mismo que llega.
La intervención ordenada por el Presidente Juan Orlando Hernández se dio a raíz de las constantes denuncias de las pérdidas millonarias de medicamentos, el cual se daba principalmente en el traslado de los mismos.
SE TERMINÓ LA “FIESTA”
Uno de los pacientes renales, Jorge Ortega, dijo que se le terminó “la fiesta” a muchos empleados, pues a ellos antes le daban las medicinas y ahora cuesta que llegue al área de ellos.
Por lo que por un tiempo estuvieron comprando las medicinas en las farmacias, pero se llegó a un momento de que ya no se podía, porque son muy caros.
DESTINO FINAL
Al respecto, la coronel de sanidad Rita Medina, explicó que las instrucciones que tienen es garantizarle al pueblo hondureño que sus medicamentos llegarán a su destino final. “Las actividades que tenemos es darle apoyo a la Secretaría de Salud con el propósito de garantizar la transparencia sobre las medicinas que entran y salen del Almacén Central”.