Mejoran calidad de pacientes con hemodiálisis

05.12.2015 16:39
Presentan equipo sofisticado para tratamiento
El Sol de León
4 de diciembre de 2015

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Karina Renoirte López, nefróloga egresada de la Universidad de Guadalajara, presentó un equipo de alta tecnología para el tratamiento de pacientes con hemodiálisis crónica. Foto: El Sol de León.
 
 
Alma Flores 

León, Guanajuato.- En el marco de la LXIV reunión anual del Instituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas (IMIN) organizado en Poliforum León, especialistas de la salud presentaron un equipo de alta tecnología para el tratamiento de pacientes con hemodiálisis crónica.

Karina Renoirte López, nefróloga egresada de la Universidad de Guadalajara afirmó que este aparato contribuye a mejorar la calidad de vida de pacientes con dicha enfermedad, incluso en personas con problemas del riñón en etapa avanzada prolonga su vida hasta 20 años.

Explicó que "esta tecnología es para pacientes en hemodiálisis crónica, ofrece muchas ventajas respecto a la hemodiálisis convencional porque no sólo utiliza el transporte de difusión de la remoción de sustancias tóxicas sino también el transporte de conversión de sustancias tóxicas".

Explicó que utilizar la máquina "es relativamente sencillo. Lo que hacemos es garantizar el uso de un agua ultra pura desde una serie de circuitos de filtros que la purifican, entonces lo que vamos a hacer es no sólo remover sustancias tóxicas a través del filtro dializador sino que también introducimos agua ultra pura en el torrente sanguíneo del paciente para mejorar la depuración de sustancias tóxicas".

Indicó que dicha tecnología "tiene utilizándose en Europa más de 15 años; los pacientes que se hemodiafiltran tienen mejor calidad de vida, mejor sobrevida, se infartan menos porque logran depurar mejor la sangre de las sustancias tóxicas que con una diálisis convencional".

Informó que el tratamiento se lleva a cabo en máximo dos horas o de acuerdo a la indicación del médico. 

Dijo que "a través de este filtro se puede realizar un mejor lavado de la sangre y esto sólo lo hace esta tecnología. En todos lados de la república lo pueden encontrar".

Mencionó que "hay pacientes en Europa con esta técnica que llevan 20 años de vida, que ayuda a tener infartos, fracturas y otra serie de complicaciones que llevan a la muerte".

Señaló que "si a un paciente lo tengo en esta terapia puede vivir hasta 20 años y ser productivo. Esta tecnología les devuelve la salud y calidad de vida".

Congreso 

Cabe mencionar que con el objetivo de actualizar el conocimiento médico de especialistas de la salud para brindar una mejor calidad de vida a la población, el Instituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas (IMIN) lleva a cabo la LXIV reunión anual en Poliforum León.

En rueda de prensa Víctor Rubén Cervera Saldaña, Presidente del IMIN junto con integrantes del Instituto, José Antonio Niño Cruz (Secretario) y Luis Alfonso Mariscal Ramírez (Tesorero), dieron a conocer los pormenores del evento que concluye el próximo sábado 5 de diciembre con la presentación de trabajos de investigación sobre enfermedades renales.

Participan 8 catedráticos de nivel internacional y 35 de nivel nacional que transmiten sus conocimientos a 850 especialistas que asisten de diversos puntos del país.

Por otra parte, Cervera Saldaña informó que a nivel nacional hay una matrícula de mil 090 nefrólogos certificados y recertificados, cifra que reconoció es baja para brindar atención a la población que padece enfermedades renales.