Máquinas para pacientes renales en Nueva Esparta no se dan abasto
11.02.2016 23:05
ANA CAROLINA ARIAS | EL UNIVERSAL
De acuerdo al informe presentando hay 250 pacientes renales registrados en la Unidad, pero solo 30 máquinas para hemodiálisis, una de ellas ubicada en terapia intensiva, tres que se emplean para casos de pacientes con enfermedades contagiosas y las restantes para los tratamientos diarios.
ANA CAROLINA ARIAS | EL UNIVERSAL
miércoles 10 de febrero de 2016 04:35 PM
La Asunción.- Los pacientes renales que asisten a la Unidad de Hemodiálisis ubicada en el Hospital Luis Ortega de Porlamar, estado Nueva Esparta, denunciaron falta de medicinas, equipos, nefrólogos y personal especializado, y entregaron un documento al vicepresidente de la Comisión de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional, diputado Jony Rahal, en el que detallan el drama que viven.
De acuerdo al informe presentando hay 250 pacientes renales registrados en la Unidad, pero solo 30 máquinas para hemodiálisis, una de ellas ubicada en terapia intensiva, tres que se emplean para casos de pacientes con enfermedades contagiosas y las restantes para los tratamientos diarios. Afirman que 26 máquinas es insuficiente, porque cada paciente requiere cuatro horas por tres días a la semana, y la alternativa ha sido reducir a tres horas la terapia para poder atender a más pacientes.
El diputado Rahal dijo que efectivamente el caso debe ser atendido con urgencia, y adelantó tener información sobre la existencia de 16 máquinas nuevas que fueron donadas hace unos años. "Vamos a solicitar que se investigue porqué esos equipos están en un depósito. Eso es prácticamente un crimen de lesa humanidad, esas máquinas deben estar al servicio de quienes las necesitan", dijo.
Rahal informó de la situación a sus homólogos Miguel Pizarro, presidente de la Comisión de Desarrollo Social y José Manuel Olivares, de la Subcomisión de Salud.
De acuerdo al informe presentando hay 250 pacientes renales registrados en la Unidad, pero solo 30 máquinas para hemodiálisis, una de ellas ubicada en terapia intensiva, tres que se emplean para casos de pacientes con enfermedades contagiosas y las restantes para los tratamientos diarios. Afirman que 26 máquinas es insuficiente, porque cada paciente requiere cuatro horas por tres días a la semana, y la alternativa ha sido reducir a tres horas la terapia para poder atender a más pacientes.
El diputado Rahal dijo que efectivamente el caso debe ser atendido con urgencia, y adelantó tener información sobre la existencia de 16 máquinas nuevas que fueron donadas hace unos años. "Vamos a solicitar que se investigue porqué esos equipos están en un depósito. Eso es prácticamente un crimen de lesa humanidad, esas máquinas deben estar al servicio de quienes las necesitan", dijo.
Rahal informó de la situación a sus homólogos Miguel Pizarro, presidente de la Comisión de Desarrollo Social y José Manuel Olivares, de la Subcomisión de Salud.