'Mancha Centro" se fija el objetivo de lograr una unidad de hemodiálisis

03.03.2016 20:58
latribunadeciudadreal.es - jueves, 3 de marzo de 2016
 

 

 
El gerente del hospital alcazareño asegura que se trata de un reto «a medio-largo plazo» en la inauguración de unas jornadas sobre el tratamiento de la enfermedad renal crónica

El gerente del Hospital La Mancha Centro de Alcázar de San Juan, Óscar Talavera, puso ayer de manifiesto la intención de desarrollar un Plan de Hemodiálisis en este centro sanitario a lo largo del año 2017 y que uno de los objetivos es contar a medio-largo plazo con una unidad propia para este tratamiento.

Talavera hizo este anunció ayer durante la inauguración de unas jornadas sobre el tratamiento de la enfermedad renal crónica, que ha organizado la Asociación Española de Hígado y Riñón (AEHR) junto al Servicio de Nefrología del Hospital La Mancha Centro de Alcázar de San Juan, con la que persiguen el acercamiento entre profesionales y pacientes para resolver dudas sobre la enfermedad y su tratamiento.

La jefa del Servicio de Nefrología del Hospital La Mancha Centro y secretaria de la Junta Directiva de AEHR, la doctora Rebeca García Agudo, indicó que el fin que persiguen estas jornadas «es que los especialistas podamos reunirnos con los pacientes fuera de la consulta, en un ambiente más distendido, para poder informarles más ampliamente sobre su enfermedad, responder a sus dudas y temores y que entiendan su pronóstico». En la jornada, que se celebró este miércoles, participaron cerca de un centenar de personas, la mayor parte de ellos pacientes de pre-diálisis, en diálisis o trasplantados, así como familiares y público en general, para aportar sus testimonios.

La enfermedad renal crónica tiene una incidencia sobre la población general de un 20% y las principales causas suelen ser la hipertensión y la diabetes, que pueden prevenirse. Hay también otras patologías, de baja incidencia, como la nefritis o la poliquistosis renal. En cuanto a esta última enfermedad de carácter hereditario y con una alta prevalencia en el Área Sanitaria Mancha Centro, la especialista explicó que ha salido el primer tratamiento «que muchas familias esperaban».

García Agudo añadió que el pronóstico del paciente «cambia mucho» cuando éste lleva una vida sana, toma la medicación y realiza el seguimiento clínico de su dolencia, «cuando es consciente de lo que padece y ayuda a prevenir la progresión de su enfermedad». Aunque, en muchos casos, la falta de información y los temores propios de los pacientes llevan a que no se produzca esta situación ideal. La diálisis suele ser el principal temor de los enfermos renales crónicos, «porque lo ven como algo negativo», afirmó la doctora, «cuando en realidad es todo lo contrario.