Madre recibe riñón de uno de sus hijos, en Hospital de Clínicas
La cirugía estuvo a cargo de un equipo multidisciplinario.
Continuando con el Programa de Trasplante de Órganos del Hospital de Clínicas, en la fecha se llevó a cabo la cirugía de ablación y trasplante renal número 28, a cargo del Departamento de Nefrología Adultos. El procedimiento quirúrgico en el que un joven estudiante donó uno de sus riñones a su madre, resultó exitoso y ambos pacientes se encuentran en proceso de recuperación.
La cirugía, estuvo a cargo de un equipo multidisciplinario conformado por nefrólogos, urólogos, cirujanos vasculares, anestesiólogos, enfermeras, instrumentadores quirúrgicos y residentes del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA.
El informe médico señala que tras la cirugía la paciente trasplantada se encuentra estable, con buena diuresis y bajo control en la Unidad de Cuidados Intensivos, donde permanecerá por protocolo médico las próximas 48 horas, para luego ser trasladada a Sala de Recuperación para Trasplantados. En tanto el donante ya se encuentra en sala de internación para los cuidados postoperatorios.
Tras 3 años de tratamiento de hemodiálisis por diagnóstico de Nefritis Lupica -complicación del lupus eritematoso sistémico- Miguela Santacruz de Ríos de 44 años de edad, recibió un riñón gracias a la donación voluntaria de su hijo Fredy, de 25 años de edad y estudiante de Ingeniería en Informática.
La familia de la beneficiaria está conformada por tres hijos, de 26, 25 y 14 años de edad, y su esposo, todos provenientes de la ciudad de Coronel Oviedo, donde mantienen un pequeño negocio familiar, una despensa, en la que todos trabajan. “Yo le acompañe a mi mamá desde el principio de la enfermedad, en sus internaciones y cuando se hizo su primera diálisis; nadie quiere ver sufrir a su ser querido y mucho menos a una madre; verla luchando contra esta difícil y dolorosa enfermedad es duro para nosotros, por eso me decidí, para cambiar su calidad de vida y de toda la familia”, manifestó el segundo hijo de Doña Miguela Santacruz.
Con éste suman en total 4 los trasplantes renales realizados en este año; “Gracias a Dios pudimos llegar a esto trabajando en equipo, y la de hoy es una paciente de 44 años a quien su hijo le está regalando vida, y eso es digno de admirar, porque es un orgullo contar que un hijo pueda amar tanto así a una madre a tal punto de dar uno de sus riñones”, expresó emocionada la Dra. Norma Arévalos, nefróloga del Hospital de Clínicas.
En los últimos años, el Hospital de Clínicas se ha convertido en centro de referencia a nivel de Trasplantes Renales, gracias a los numerosos y exitosos casos llevados a cabo; contabilizando a la fecha un total de 28 trasplantes renales realizados en el nosocomio, desde la reactivación de los mismos en noviembre del 2014.
“Estamos apuntando a las cirugías de páncreas e hígado, para lo que nos estamos preparando profesionalmente, es un gran desafío pero también una gran necesidad a nivel nacional y la vez estamos proyectando la realización de los primeros trasplantes renales pediátricos.”, manifestó el Dr. Hernán Codas, Jefe de la Unidad de Trasplantes de Órganos del Hospital de Clínicas.
Destacó que la mayoría de los trasplantes renales se dan por donación de familiares vivos, no obstante, el objetivo es llegar a realizar más trasplantes pero por donación cadavérica; ya que existe una extensa lista de pacientes a la espera de un donante cadavérico; pero lastimosamente por cuestiones religiosas o culturales hay cierta reticencia en la población a que se efectúen este tipo de actos. “A pesar de que se puede vivir con un solo riñón; la gente que dona órganos de un ser querido fallecido, tiene la posibilidad de prolongar o mejorar la calidad de vida de 8 a 9 personas”.
Aunque explicó que no toda persona fallecida es candidata para donante, siendo aquellos que presenten muerte cerebral las más potenciales, y se estima más o menos 6 a 7 mil muertos para un donante, es decir, la proporción es ínfima. “No es que se rechaza ni mucho menos, lo fundamental para estos casos es encontrar pacientes ideales y someterlo a todas la pruebas para ver si es apto o no, también tiene sus limitaciones pero la voluntad de brindar una oportunidad al que depende de este acto es importante. El equipo está pendiente las 24 horas para llevar a delante este proceso”, acotó.
Actualmente el Hospital de Clínicas cuenta con los recursos técnicos, humanos y de equipamiento necesarios, para llevar a cabo trasplantes con resultados exitosos; y el Programa de Trasplante de Órganos cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud Pública, el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante y de la fundación FREPA, en el caso específico de trasplantes de riñón.