Cada día cientos de pacientes que utilizan las ambulancias del IGSS para ser trasladados a diferentes hospitales y unidades médicas pasan penas debido a la falta de vehículos y lo deteriorados que se encuentran; sin embargo, más de 40 nuevas que fueron adquiridas en octubre pasado permanecen olvidadas y a la intemperie en un predio de la zona 2.
Las 50 ambulancias fueron entregadas el 30 de octubre pasado por la empresa panameña Supplies Trading a Juan de Dios Rodríguez, presidente del IGSS, quien lo calificó como “un día histórico para el Seguro Social”. Ahora, él está preso, acusado de fraude, por haber otorgado fraudulentamente una licitación a la farmacéutica mexicana Pisa, por Q116 millones, para tratamiento de diálisis a pacientes renales.
Agregó que eran las primeras de este tipo adquiridas por el IGSS, ya que las anteriores administraciones solo compraban vehículos adaptados con equipo médico.
Pese a tales carencias, hoy por hoy estos vehículos brillan por su ausencia. El Hospital de Emergencias de la zona 9 tiene asignadas ocho; sin embargo, cuatro se encuentran con desperfectos mecánicos desde hace varios meses, y las otras cuatro ya sobrepasaron su vida útil desde hace mucho tiempo.
Es la primera vez que el IGSS contará con ambulancias dotadas de equipo de última generación, divulgó en octubre 2014 el Instituto, y este 2015 siguen sin ser utilizadas.
Compra por excepción
La compra de las 50 ambulancias se realizó por excepción. El concurso fue publicado en el portal de Guatecompras el 8 de mayo de 2014, y las ofertas se recibieron ocho días después (16 de mayo). La única empresa que presentó oferta fue la panameña Supplies Trading, S.A. por Q49 millones 209 mil 608, a un costo de Q984 mil 192.16 por cada vehículo.
Al momento de la adjudicación, Supplies Trading tenía apenas pocos meses de inscripción en el Registro Mercantil, pues la firma fue asentada el 29 de enero de 2014. Su representante legal es el abogado Carlos Ramiro Cárdenas Moino, exviceministro de Ambiente durante el gobierno pasado, y quien en el momento de la licitación prestaba sus servicios profesionales en la Gerencia de Seguridad Institucional de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), y antes, de enero de 2012 a septiembre de 2013, se desempeñó como asesor jurídico del despacho del Ministerio de Desarrollo Social.
La compra le fue adjudicada a Supplies Trading el 20 de junio de 2014 y se le emitió el certificado de disponibilidad presupuestaria el 14 de julio; la compañia se comprometió a entregar los vehículos en un plazo de 120 días. También se ignora si cuentan con seguro.
FRÁGILES, inadecuadAs y sin repuestos
Según fuentes internas del IGSS, las nuevas ambulancias se observan bastante frágiles. Las antiguas podían trasladar hasta diez pacientes, pero las nuevas solo tienen espacio para cuatro (uno acostado y tres sentados). Además, los equipos que utlizan ya fueron utilizados en las antiguas, mas no funcionaron adecuadamente ante las necesidades que exige el Seguro Social.
Otro detalle es que son marca Ford Transit, un modelo que no es comercializado en Guatemala, por lo que se carece de repuestos en el mercado y estos se deben importar en caso de necesitarse.
Muchas de las unidades móviles hospitalarias en servicio ya superan los 450 mil kilómetros, en muchos casos se arruinan y los pilotos deben costear de su bolsillo la reparación debido a que no tienen presupuesto y deben esperar hasta que el Departamento de Transportes las arregle.
El predio donde permanecen en el abandono los vehículos para transporte de pacientes del Seguro Social está ubicado casi frente al Cerrito del Carmen.
Sospechas de sobrevaloración
Una de las dudas del proceso es el costo de las nuevas unidades. De acuerdo con el portal electrónico de compras estatales de Panamá (Panamá Compra), el pasado 24 de septiembre se adjudicó la adquisición de “cinco ambulancias de soporte avanzado tipo II”, de características similares a las compradas por Guatemala, a la misma Supplies Trading. La inversión total ofertada por la empresa fue de US$423 mil 987.50, es decir US$84 mil 797.5 por cada una. Mientras, el IGSS pagó US$127 mil 651.38 (Q984 mil 192.16) por vehículo.
Las actuaciones de Supplies Trading han sido cuestionadas en Panamá, en donde tiene su sede. Según una publicación del 5 de octubre de 2011 del diario La Estrella de Panamá, los precios que la empresa daba a las instituciones a pesar de ser las mismas ambulancias variaban de los US$80 mil a US$195 mil.
El 19 de julio de 2012, la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Transparencia contra la Corrupción denunció en Panamá, ante la Fiscalía Anticorrupción, graves anomalías en la adjudicación de las unidades de transporte hospitalario.
Según la demanda, la firma favorecida no presentó garantías por el fabricante y, además, se recibieron las cinco con incumplimientos y faltantes. La adjudicación se hizo a Emergencias 2000 que, según la Secretaria Anticorrupción, es parte del consorcio conformado por Supplies Trading.
Además, el periódico La Prensa de Panamá señaló entre otras irregularidades que los motores no eran aptos, debido a que tampoco contaban con garantía de la compañía fabricante Ford, de Estados Unidos.
En octubre de 2014, mientras en Guatemala se entregaban las 50 ambulancias al Seguro Social, el Banco Interamericano de Desarrollo informó sobre la anulación en el proceso de licitación de 13 vehículos médicos 4x4 en Honduras, en la cual participó Supplies Trading y, después de revisar las ofertas, la Secretaría hondureña de Salud recomendó la anulación del proceso, sin especificar las razones.
Las autoridades del IGSS han programado en varias ocasiones la puesta en circulación de las ambulancias recién compradas y la última fue el pasado viernes; los pacientes siguen siendo transportados en las viejas unidades, mientras las nuevas continuarán un tiempo más abandonadas a la intemperie, expuestas a la lluvia y el óxido.
elPeriódico intentó entrevistar a Sergio López, jefe de Transportes del IGSS, pero no respondió a las llamadas telefónicas realizadas y, en las dos visitas que se hicieron a su departamento, el personal indicó que el funcionario se encontraba “de comisión”.
Sin repuestos para las ambulancias
Una de las inquietudes en torno a las ambulancias adquiridas por el IGSS, es causada por la falta de repuestos para ese tipo de automotor, debido a que se trata de la marca Ford Transit, que no se comercializa en Guatemala.
El 10 de junio de 2014, el representante de Supplies Trading en Panamá, Anselmo Guerra, denunció ante la prensa que el Seguro Social panameño quería adquirir vehículos de marca europea a uno de sus competidores, de los cuales no habían repuestos en el país canalero.
“Se está dando una situación que indica irregularidades e ilegalidades para otorgar la licitación a la empresa Rodríguez López Auto España, porque quieren traer 80 unidades con especificaciones europeas, incluso sin los equipos médicos necesarios, y aquí en Panamá no hay piezas para esas marcas”, explicó Guerra.
El 30 de octubre pasado, Juan de Dios Rodríguez, presidente del IGSS, entregó el lote de 50 unidades.