Las farmacias de la provincia de Las Palmas apoyarán la prevención de la enfermedad renal

01.03.2016 20:30

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas (COFLP) y la Asociación para la Lucha contra las Enfermedades Renales (Alcer) de la provincia han suscrito este martes un convenio.

Canarias - 01/03/2016EFE/Redacción TelevisiónCanaria
 
 
 

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas (COFLP) y la Asociación para la Lucha contra las Enfermedades Renales (Alcer) de la provincia han suscrito hoy un convenio para la prevención y el tratamiento de una dolencia asintomática que afecta al 10 por ciento de la población española.

Los presidentes de Alcer, Alejandro Díaz, y el COFLP, Juan Ramón Santana, destacaron en la presentación de la iniciativa que esta colaboración se enmarca dentro de los actos organizados con motivo de la celebración del Día Mundial del Riñón, que se celebrará el próximo 10 de marzo.

José Ramón Santana ha apuntado que la colaboración con Alcer permitirá a las farmacias de Las Palmas informar a los pacientes de patologías del riñón sobre los métodos preventivos y la medicación.

Además, Alcer colaborará con los farmacéuticos en programas de formación continua de los avances científicos en la detección y tratamiento de estos pacientes, con el propósito de que no se sientan aislados ni incomprendidos.

En esa línea, los farmacéuticos han recordado que la Organización Mundial de la Salud defiende que estar sano no es la ausencia de enfermedad, sino el equilibrio psíquico y social.

Por su parte, Alejandro Díaz ha explicado que la unión de Alcer con el COFLP ayudará a difundir la prevención de la enfermedad desde un "trabajo en equipo" y ha agregado que en esta edición del Día Mundial del Riñón se dedicará a la infancia.

Tras recordar que Alcer acaba de cumplir su cuadragésimo aniversario en España, Díaz ha explicado que el convenio permitirá a las farmacias, además de informar sobre la enfermedad y sus tratamientos, promocionar la donación de órganos.

Alejandro Díaz ha puntualizado que unos 200.000 canarios desconocen que sufren una patología renal, una cifra que puede aumentar con respecto a la media nacional del 10 % porque el porcentaje de sufrir diabetes en las islas puede llegar hasta la mitad de la población, y que esta enfermedad incide en el estado de los riñones.

Además de unas pautas saludables de alimentación equilibrada -en la que se desaconseja los refrescos y la comida rápida, entre otros- y de hábitos saludables, que incluyen el ejercicio físico y la ausencia del tabaco, el alcohol y las droga, Alcer recomienda evitar la automedicaciónporque no deja de ser un tóxico que precisan del control facultativo.

Para evitar "sorpresas" con esta enfermedad, la Asociación recomienda una revisión analítica anual en el centro de salud y, también, destaca que no hay que obsesionarse con la enfermedad renal.

Díaz ha indicado que en Canarias unos 1.300 pacientes -700 de ellos en la provincia de Las Palmas- reciben en la actualidad tratamiento de diálisis -tres veces por semana y de 4 a 4,5 horas por sesión-, y que en las islas hay, además, unos 1.400 trasplantados de riñón, desde que se inició la operación en 1981.

Alcer gestiona en la actualidad que un medicamento para los enfermos de diálisis del área norte de Gran Canaria se pueda retirar de las farmacias de Las Palmas, ya que ahora estos pacientes deben ir un cuarto día al Hospital Doctor Negrín para conseguirlo.

Alejandro Díaz ha comentado que el Hospital Insular aprovecha el tratamiento de diálisis para evitar un nuevo desplazamiento a sus pacientes, una medida que, en su opinión, debe extenderse ya al Doctor Negrín.

Alcer tiene unos 2.000 asociados en Las Palmas que pagan una cuota simbólica de 20 euros al año y, asimismo, colabora con el Banco de Alimentos para el reparto de alimentos entre los pacientes de las enfermedades renales.