Las clínicas privadas piden agilidad en los pagos al IESS

12.12.2015 17:35

Las clínicas privadas piden agilidad en los pagos al IESS shaune fraser


 

Las clínicas privadas piden agilidad en los pagos al IESS / El Comercio / El retraso en los procesos de auditoría genera problemas en las clínicas privadas , que dan atención a usuarios el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). La demora en la revisión de las facturas también afecta el pago a los proveedores de insumos, que trabajan con la red de prestadores externos.

Durante una reunión en noviembre pasado en Guayaquil, unos 40 delegados del IESS -entre ellos el presidente del directorio, Richard Espinosa-, dialogaron con los representantes de las clínicas privadas. Ahí se ofreció agilitar el pago de los valores adeudados . Hay 2 725 404 expedientes sin auditar (equivalente a unos USD 156,7 millones). 

Solo Guayas acumularía 1 742 889 expedientes sin revisión (por unos USD 97,9 millones). Le sigue Pichincha con 779 558 (que suma unos USD 41,4 millones). 

Raúl Alcívar, presidente de la Asociación de Clínicas y Hospitales Privados del Ecuador , recuerda que fue una reunión informativa."Nos dijeron que no tenían fondos, que no hay recursos, que no tenían dinero en el fondo de salud. Y hablaron de cambiar los porcentajes del fondo de jubilación?, explicó.

Se refiere a la resolución del Consejo Directivo del IESS de redistribuir los aportes de sus fondos. Parte de los que corresponden a pensiones pasarán a salud para liquidar la deuda con las clínicas e invertir en infraestructura médica.

Roberto Gilbert, director de la clínica Guayaquil, está de acuerdo con esta medida. No menciona cuánto le debe el IESS -también el Ministerio de Salud Pública les adeuda-, pero da una pista al explicar que realizan cirugías de alta complejidad , derivadas por la Seguridad Social, como operaciones cardíacas y cerebrales. Estos procedimientos pueden costar entre USD 

20 000 y 30 000. 

?Richard Espinosa encendió una luz en un cuarto oscuro -dice-. Hicieron un cambió de timón -con la redistribución en los fondos - para poder pagarnos (?). El dinero está comenzando a llegar poco a poco?, afirma. 

Cerca del 61% de los pacientes de la clínica de Guayaquil es derivado por el IESS, que les debía montos desde julio. Otro 30% llega a través del Ministerio de Salud; y el restante es por atención privada . 

Para Gilbert, la decisión del Consejo Directivo del IESS protege a los jubilados."De cada 10 pacientes que llegan del Seguro Social, seis son jubilados, mayores de 65 años?, explica. 

El director de la clínica más antigua del Puerto Principal recomienda sumar más personal al proceso de auditorías para acelerar los pagos . Y recalca que el IESS les está cancelando, gradualmente, aunque eso no resuelve otros problemas. Este centro privado ya tiene un par de demandas de proveedores por valores impagos.



Carina Vance:"No vamos a trabajar con clínicas que amenazan a pacientes? Tres factores explican la situación del Fondo de Salud 2,7 millones de auditorías demoran el pago a centros médicos privados Pacientes renales temen que se suspendan sus tratamientos

Con Información de El Comercio