La importancia de normalizar la vida de un enfermo renal
La vida de una persona da un giro de 180 grados cuando se le diagnostica una enfermedad renal, al tener que estar conectado a una máquina tres veces a la semana
La Fundación Asyter es una organización sin ánimo de lucro que se constituye con la misión de mejorar la integración social y la calidad de vida de los pacientes con enfermedad renal crónica avanzada residentes en Castilla La Mancha. La Fundación desarrolla programas de apoyo, ayuda y formación para pacientes y sus familiares.
Los voluntarios de la Fundación Asyter realizan tareas de acompañamiento con las que se mejora la calidad de vida de los pacientes y se fomenta su sociabilidad.
El programa de Atención a Domicilio incluye una serie de ayudas para aquellos pacientes que requieran de colaboración (al ver reducida su autonomía) para realizar tareas domésticas o para su cuidado e higiene personal.
La Fundación Asyter -dentro de su programa de Atención Social- destina ayudas económicas para cubrir las necesidades básicas (alimentación, medicación) de los enfermos renales con menos recursos. Asimismo, les proporciona asesoramiento sobre los recursos sociales a los que pueden tener acceso y se les presta ayuda para la tramitación de los mismos.
El programa de Ayuda a la Prediálisis, dirigido por un psicólogo, sirve de guía y acompañamiento para los enfermos renales que tienen que comenzar el tratamiento de hemodiálisis ambulatoria.
Por último, el programa de Actividades Físicas, pone en marcha una serie de ejercicios diseñados por profesionales deportivos, que contribuyen a mejorar la psicomotricidad y la sociabilidad de los pacientes. Entre las actividades físicas de la Fundación Asyter destaca el programa de ejercicios intradiálisis, pionero en nuestro país, y con el que se pretende mejorar el estado físico de los pacientes durante el transcurso de la sesión de tratamiento de hemodiálisis. «Reporta mejoras en su capacidad funcional, en su estado anímico y, en algunos casos, contribuye a aliviar algunos de los síntomas derivados de su tratamiento de hemodiálisis (los pacientes acuden tres veces a la semana a la clínica para recibir su tratamiento que dura unas cuatro horas)», recuerda Álvaro Gumuzio, director de la Fundación Asyter. Se trata de un programa «pionero» en España para los enfermos renales de Castilla-La Mancha y se desarrolla «con un partner de prestigio internacional, la compañía Technogym».
Seis clínicas en la región. En la actualidad, la Fundación Asyter está financiada al 80 por ciento por Asyter, compañía que presta tratamiento de hemodiálisis en seis clínicas en la comunidad autónomas, ubicadas en Toledo, Talavera de la Reina, Puertollano, Alcázar de San Juan, Cuenca y Albacete.
Los enfermos renales crónicos se ven obligados a someterse a sesiones de hemodiálisis de una media de cuatro horas, tres veces a la semana, durante todo el año. De no acudir a su tratamiento semanal, los enfermos podrían fallecer.
Actualmente, en las clínicas Asyter se tratan de hemodiálisis 415 pacientes, más cien castellano-manchegos que regresas a sus pueblos de origen en vacaciones.
Las seis clínicas tienen 120 puestos de hemodiálisis de diez metros cuadrados por paciente y realiza unos 68.000 tratamientos anuales.
Asyter cuenta con un personal de más de 130 sanitarios.
La compañía tiene un concierto con el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), que deriva a las clínicas al 90 por ciento de los pacientes que son tratados en ellas. El resto pertenecen a las mutuas que atienden a los empleados públicos. «Trabajamos cien por cien para la Seguridad Social», señala Gumuzio, «no trabajamos con pacientes privados».
Por último, el director general de Asyter y de la Fundación destaca, en declaraciones a este medio, la «estupenda labor» que hace la Asociación para la Lucha contra las Enfermedades del Riñón (Alcer) para dar a conocer la problemática de la enfermedad renal, para concienciar sobre la necesidad de trasplantes y mejorar la calidad de vida del enfermo renal crónico.
Este pasado jueves, 10 de marzo, se celebró el Día Mundial del Riñón, que conmemora todas las temáticas y el trabajo realizado en pro de los tratamientos contra las enfermedades renales. El objetivo de este día es crear conciencia sobre el impacto de las enfermedades renales en la humanidad. Además, busca presentar estrategias y estilos de vida que permitan evitar dichas enfermedades. El día fue establecido por la Sociedad Internacional de Nefrología y la Federación Internacional de Fundaciones Renales en 2006. Esta efeméride se conmemora en más de 150 países y se celebra el segundo jueves del mes de marzo.