La Fe alcanza los 400 trasplantes renales pediátricos
Lunes, 28 de diciembre del 2015 - 14:35
Fe de Valencia han llevado a cabo esta semana el trasplante renal pediátrico número 400, desde el primero que llevó a cabo el 9 de abril de 1979 y que fue el primero en toda España.
VALENCIA, 28 (EUROPA PRESS)
Nefrólogos y Urólogos infantiles del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia han llevado a cabo esta semana el trasplante renal pediátrico número 400, desde el primero que llevó a cabo el 9 de abril de 1979 y que fue el primero en toda España.
Desde esa fecha, según ha informado la Generalitat en un comunicado, ha realizado 400 trasplantes de este órgano a unos 300 niños. El primer año se llevaron a cabo cuatro trasplantes y en estos momentos la media se sitúa en unos 10 trasplantes al año.
El perfil del niño que recibe un trasplante es aquel que tiene insuficiencia renal causada o bien por una malformación congénita o bien por una patología renal adquirida. "Los pacientes pediátricos con insuficiencias renales tienen unas características especiales que les diferencias de los adultos por razones de crecimiento y de desarrollo somático", ha explicado el doctor Santiago Mendizábal, responsable de la Sección de Nefrología Pediátrica del Hospital La Fe.
"La hemodiálisis se presenta como una alternativa tanto para pacientes adultos como para niños, pero siempre es preferible el trasplante", ha explicado, y ha añadido que tratan de que el paciente pueda ser sometido al trasplante renal "sin haber pasado previamente por diálisis".
Según la Generalitat, se intenta que el niño pase "cuanto menos tiempo posible" en el programa de diálisis ya que esto repercute negativamente en su crecimiento e interfiere notablemente en su vida familiar y social. Esto es posible, preferentemente, con el modelo de donación en vivo.
"De 400 trasplantes renales pediátricos realizados en La Fe, 56 han sido de donante vivo", ha puntualizado el especialista. Actualmente, la supervivencia del órgano a los 10 años del trasplante es de aproximadamente el 70 por ciento, pudiendo ser superior en los casos de donante vivo. En general, los pacientes trasplantados de riñón llegan a hacer una vida normal "si bien precisan de controles médicos evolutivos", ha matizado el doctor.