La Asociación Española de Hígado y Riñón realiza un balance muy positivo de las I Jornadas Manchegas para Pacientes Renales

09.03.2016 21:14

advaldepeñas

La Asociación Española de Hígado y Riñón (AEHR) realiza un balance muy satisfactorio de las I Jornadas Manchegas para Pacientes Renales, celebradas recientemente en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) para dar protagonismo a los enfermos renales crónicos con motivo del Día Mundial del Riñón que este año se conmemora el 10 de marzo.

En la parte dedicada a los testimonios, los pacientes pusieron en común en primera persona qué tipo de vida llevan con el tratamiento y qué ha supuesto para ellos la diálisis o el trasplante. Escucharles sirvió a otros pacientes para entender mejor la enfermedad y aprender cómo enfrentarse a ella.

Así mismo, con esta actividad se consiguió que los asistentes conociesen al personal dedicado a la Nefrología en el área sanitaria, gracias a que los ponentes de las I Jornadas Manchegas para Pacientes Renales fueron profesionales que prestan asistencia tanto en el Hospital Mancha Centro como en el Centro de Hemodiálisis de Alcázar de San Juan.

De igual modo, los asistentes a las I Jornadas Manchegas para Pacientes Renales valoraron muy positivamente cada una de las charlas presentadas por su gran interés. En ellas se dio a conocer, por ejemplo, que la primera diálisis de la historia data de 1924 o que la hipertensión arterial y la diabetes son en la actualidad las causas más frecuentes de insuficiencia renal. También conocieron que este año se espera el primer tratamiento para la poliquistosis renal. Otras de las novedades que se trasladaron en las jornadas es que, entre las opciones de trasplante renal, el trasplante cruzado permite el intercambio de riñones entre parejas incompatibles; o que las enfermedades del hígado como la cirrosis por el alcohol o el virus de la hepatitis C pueden ocasionar también insuficiencia renal.

También destacó la ponencia dedicada a los viajes en diálisis, en la que se animó a los enfermos renales crónicos con este tratamiento a viajar, incluso a otros países y hasta en crucero, para que no vean la diálisis como una limitación. De gran interés para los enfermos fue la ponencia dedicada a los recursos sociosanitarios en la enfermedad renal crónica, donde se enumeraron las instituciones que prestan asistencia y las vías de comunicación y solicitud a las que tienen acceso.