INVESTIGADOR UG BUSCA DEMOSTRAR LOS BENEFICIOS DEL EJERCICIO EN PACIENTES CON ENFERMEDADES RENALES

21.03.2016 22:01

escudo

beneficio-ejercicio-en-pacientes-con-enfermedades-renales-universidad-guanajuato-ug

Guanajuato, Gto., a 20 de marzo de 2016. Como parte de su proyecto de la Maestría en Ciencias Médicas de la Universidad de Guanajuato (UG), David Ramos Borja intenta comprobar que la actividad física moderada mejora significativamente la calidad de vida de las personas con enfermedades renales, e incluso puede frenar el avance del padecimiento en estadios iniciales de la enfermedad.

En entrevista, Ramos Borja explicó que se ha detectado que los pacientes con enfermedades renales tienden a tener un estilo de vida sedentario, y por lo tanto, es común que presenten problemas cardiovasculares.

Su investigación está enfocada a demostrar que al practicar actividad física se produce un cambio a nivel arterial, ya que se secretan ciertas sustancias, y eso podría detener la progresión, hacer más lento el avance del padecimiento renal o incluso revertir el daño. Esto, en los estadios iniciales de la enfermedad.

Para comprobarlo, trabaja con un equipo de 80 pacientes, divididos en dos grupos, el de intervención y el de control. El grupo que practique ejercicio durante seis meses, tres veces a la semana, demostraría el impacto positivo de la actividad física.

Los participantes en el estudio practicarán spinning y utilizarán ligas para desarrollar resistencia muscular, todo esto, bajo supervisión médica, y evitar riesgos en su salud.

El proyecto, dirigido por la Dra. Daniela Beatriz Muñoz López, aspira a mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades renales, pero también a evitar el desarrollo de estos padecimientos en personas diagnosticadas con diabetes u obesidad.

Ramos Borja expuso que el interés en el tema surgió porque se trata de una enfermedad cada vez más frecuente y que suele detectarse en sus fases más avanzadas. El tratamiento además de impactar en la calidad de vida de las personas, es muy costoso, de ahí la necesidad de buscar alternativas para retrasar o evitar que se llegue a la diálisis y la hemodiálisis.

En este sentido, resaltó la importancia de desarrollar investigación, al margen de la carrera que se haya elegido, es fundamental "que surjan nuevos conocimientos, ideas innovadoras para hacer crecer nuestra institución, pero también para sacar adelante el país", concluyó.