IMSS Puebla llega a 100 transplantes renales en pacientes pediátricos
Leonardo Torixa
27/05/2015 15:00
Puebla, México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla continúa a la vanguardia en materia de trasplantes, y en estos momentos tanto médicos como enfermeras del hospital San Alejandro realizan los trasplantes renales número 99 y 100 en pacientes pediátricos.
Tribuna Comunicación acudió al nosocomio en cuestión y logró documentar este nuevo éxito del instituto en Puebla, que cuenta con el único hospital de segundo nivel a nivel nacional y no de alta especialidad que desde el año 2006 a la fecha realiza este tipo de cirugías.
“Ahorita se está llevando a cabo el trasplante número 100, es un donador cadavérico que su familia nos hizo el favor de donar los órganos, nos donaron riñones y córneas y ahorita se está trasplantando a un pacientito”, explicó la coordinadora hospitalaria de trasplante e integrante del Consejo de Investigación de Trasplante Renal a nivel nacional, Emma María Luna Díaz.
Incluso los familiares de los pacientes que desde niños estuvieron en lista de espera esperando un riñón, al borde de las lágrimas expresaron su beneplácito y agradecimiento al IMSS, así como a las personas que decidieron fomentar la cultura de donación entre la sociedad poblana.
“Muy contenta y gracias a dios y al instituto que le llegó a mi hijo el órgano, porque yo si estoy muy contenta, gracias a dios y como vuelvo a repetir al instituto”, dijo doña Marina Trejo España.
“Sobre todo le quiero dar muchas pero muchas gracias y muchas bendiciones a la persona que donó el riñón, porque gracias a eso mi hija va a tener una calidad de vida más bonita”, aseveró doña María del Socorro Romero García.
Cabe mencionar que los trasplantes 99 y 100 se realizaron en dos jóvenes de 19 años de edad, y desde el año 2006 a la fecha las intervenciones de este tipo han sido exitosas en el 90 por ciento de los casos los niños regularmente tienen buena evolución, quienes la mayoría de las veces sufren insuficiente renal crónica por situaciones hereditarias o abuso de algún tipo de medicamento.