El primer Censo de Pacientes con Insuficiencia Renal Crónica (CIRC) del IMSS reporta que 58 mil pacientes en terapias sustitutivas consumen hasta 14 por ciento del gasto del instituto.
Hasta 2012 estimaban un universo de 76 mil pacientes y al cierre de 2014, ya terminado el censo se depuraron cerca de 18 mil registros.
Como parte de su reajuste financiero, el IMSS revisó y depuró el registro de personas con este padecimiento y ajustó, con base en los nuevos números, su presupuesto para este rubro.
Hasta ahora, al instituto le cuesta 13 mil 250 millones de pesos atender a los pacientes en terapia sustitutiva de la función renal, ya sea por diálisis, hemodiálisis o trasplantes.
El IMSS también busca aplicar un esquema similar al de las compras consolidadas de medicamentos, pero en la contratación de servicios integrales bajo un esquema plurianual como las diálisis, hemodiálisis, laboratorio y cirugías de mínima invasión.
"Con ello se espera obtener aún mejores condiciones de precio, calidad y oportunidad que los actuales, que permitan brindar los servicios médicos que merecen los derechohabientes y, al mismo tiempo, sigan obteniéndose ahorros para el Instituto", reporta el IMSS en un informe.
En el caso de la subrogación del servicio de hemodiálisis, expuso, se ha tomado la decisión de subrogar los servicios a unidades ambulatorias ante el reto que significa ampliar las áreas dentro de los propios hospitales.
El funcionario aseguró que con eso se evita exponer a pacientes a contagio por virus.
"¿Por qué se hace con terceros? En este caso, la escasez de nefrólogos es importante y ha sido más fácil desde el punto de vista costo-beneficio, hacerlo a través de la subrogación", acotó.
Por separado, Carlos Castro, presidente de Asociación Ale, celebró que el IMSS haya dado un primer paso en la realización del registro de enfermos renales.
"En el IMSS está el 80 por ciento de los enfermos renales del País, esto es una buena señal y vemos con buena percepción la apertura del IMSS para que realmente tomen el liderazgo en este tema", comentó en entrevista.
"Ojalá que también en instituciones como la Ssa y el ISSSTE se entienda que la mejor opción es el trasplante y que podemos hacer, en lugar de 2 mil 800, los 5 o 8 mil trasplantes necesarios, pero esto es un buen camino", aseguró.
De acuerdo con Castro, el siguiente paso del IMSS será la credencialización, lo que permitirá saber quiénes son los enfermos, en dónde están, cuál es su situación y poder generar la trazabilidad del tratamiento y del progreso del paciente.