Hallan efecto protector del ajo contra daño renal

04.01.2016 17:37

ajo-propiedades

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) recién descubrieron que la alicinauno de los principios activos del ajo,posee efectos protectores contra el daño renal crónicolo que significa que tiene potencial para usarse como alternativa para retardar las complicaciones causadas por este padecimiento.

Datos de la Secretaría de Salud demuestran que la prevalencia de dicha afección en México es de 40 mil nuevos casos por año, con un porcentaje elevado de riesgo de sufrir enfermedad renal, esto si se toma en cuenta a quienes tienen diabetes e hipertensión.

Por otra parte, el censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señala que el daño renal crónico causó la muerte de 12 mil personas durante 2012.

Los científicos Mónica Griselda Arellano Mendoza y Ehécatl Miguel Ángel García Trejo, autores del proyecto multidisciplinario, dieron a conocer que el uso de la alicina fungiría como una nueva alternativa de tratamiento ante al panorama actual, pues los servicios de diálisis y hemodiálisis en los centros hospitalarios prácticamente están saturados.

Sin importar la evolución que tenga la insuficiencia renal, si un paciente no recibe tratamiento oportuno el padecimiento avanza y debe sustituirse la función del riñón para depurar las toxinas del organismo mediante diálisis, hemodiálisis o trasplante, detalló Arellano Mendoza.

La también jefa del Laboratorio de Enfermedades Crónico Degenerativas de la Escuela Superior de Medicina (ESM) expuso que la alicina fue probada en un modelo de insuficiencia crónica, en el cual sometieron a ratas tipo wistar a una cirugía denominada nefrectomía 5/6 (ablación de un riñón y a la ligadura de vasos [dependientes de la arteria renal] del otro riñón, para conseguir la inutilización de 2/3 del riñón remanente).

Explicó que el tratamiento lo administraron por vía oral mediante una sonda esofagogástrica cada 24 horas y durante seis semanas, comprobando que dicha sustancia posee propiedades antioxidantes para disminuir la lesión de las proteínas y lípidos del riñón.

Aunado a lo anterior, se cercioraron de que el compuesto aumentara el nivel de óxido nítrico, necesario para mantener la estabilidad vascular y cardiaca, mejorando así la presión arterial y la función renal.

Asimismo, García Trejo, destacó que el compuesto se forma cuando el ajo es triturado o macerado: sin embargo, subrayó que es muy volátil a la temperatura y se recomienda masticarlo o picarlo crudo para ingerirlo.

Aunque una sustancia requiere de múltiples pruebas así como pasar por varias etapas para poder evaluarla en estudios clínicos, los investigadores del IPN consideraron que los resultados obtenidos son una evidencia tangible que permite recomendar a la población el consumo de cuatro dientes de ajo cada ocho horas (12 al día), principalmente a quienes sufren afecciones cardio-renales o poseen factores de riesgo para el desarrollo de estas enfermedades.

En el trabajo colaboraron Horacio Osorio Alonso, doctor en ciencias del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, y Raúl Argüello García, especialista del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) del IPN.