Hallan deficiencia en solución diálisis de empresa vinculada a corrupción
Indagación. El Seguro Social y la Dirección Nacional de Medicamentos indagan la calidad de la solución para diálisis de la droguería PISA.
ISSS defiende proceso de compra y calidad del producto de la droguería PISA
Uno de los primeros hallazgos que encontró la Dirección Nacional de Medicamentos (DNM) en la solución para diálisis distribuidas por la Droguería PISA, acusada de corrupción en Guatemala, es que provocarían dolor abdominal. La entidad, al indagar las características físicas químicas del producto, encontró una “variabilidad” en el PH de algunas soluciones de la misma clasificación.
“Hasta ahorita existe cierta variabilidad en el PH de las soluciones de la misma clasificación, que en el caso del paciente le puede generar más dolor”, dijo ayer Vicente Coto, director de Medicamentos, sobre los hallazgos preliminares del producto.
La investigación de la DNM a los dialisales de PISA ocurrió después de que un grupo de pacientes de diálisis peritoneal continua ambulatoria (DPCA), tratados en la Policlínica Arce del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), denunciaron mala calidad del producto y dijeron sentir dolor, vómito y mareos desde que comenzaron a utilizarlo.
Desde febrero, el ISSS cambió de proveedor de la soluciones para diálisis a unos 400 pacientes renales inscritos en el programa ambulatorio. Pacientes dicen que siempre habían utilizado la marca Baxter sin sentir ninguna complicación extra, sin embargo, eso cambió desde que la administración del Seguro Social optó por contratar a PISA.
Tras el cambio, Rocío, nombre ficticio, dice que comenzó a sentir dolores abdominales muy fuertes y vómitos, algo que no ocurría antes con el producto anterior. Los pacientes arreciaron sus denuncias al enterarse que PISA ha sido señalada recientemente de corrupción en Guatemala, donde las autoridades indagan la muerte de 11 pacientes del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) supuestamente por utilizar productos de la droguería PISA de origen mexicano.
Los pacientes en El Salvador solicitaron a la dirección del ISSS analizar la solución para diálisis y que se cambiara de proveedor; no obstante, el Seguro Social mantiene su postura de que no existe nada anormal en el producto.
El subdirector de Salud del Seguro Social, Benjamín Coello, dijo ayer a LA PRENSA GRÁFICA que desde que “se empezaron a reportar complicaciones por el uso de los insumos que proveía PISA” realizaron un primer estudio de calidad físico y químico del producto a cargo de la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer: “En el reporte de la USAM resultó que las soluciones son completamente estériles”.
Sin embargo, Coto dijo que la DNM aún tiene pendiente el examen de esterilidad del producto. Algo que podría despejar la duda que tienen los pacientes sobre los más de 50 casos de peritonitis que se han presentado desde que utilizan la solución de PISA. Incluida la muerte de un joven. El ISSS dijo ayer que el joven no murió de peritonitis, sino que de una “neumonía”.
“En el caso de la solución también investigamos esterilidad, algo que podría dar problemas infección”, dijo el director de la DNM. El funcionario prometió tener listos esos resultados mañana. Coello también defendió el proceso de licitación de los dialisales de PISA, pues considera que ese proceso de compra “se firmó antes que se diera a conocer las deficiencias en Guatemala”. Además, aseguró que el cambio de proveedor fue motivado por un precio más bajo.
“Difícilmente podíamos tener datos de esos meses. Además, la ley no nos permite hacer estas investigaciones de empresas en terceros países, por eso se pide toda la certificación que emiten en sus países de origen respaldados por los entes reguladores internacionales como la FDA (Agencia de Alimentos y Medicamentos) o la EMA (Agencia Europea de Medicamentos)”, dijo el subdirector.
La DNM aseguró ayer que algunas bolsas de solución no tienen el registro del país, por lo que procederán a sancionar administrativamente; no obstante, Coto señaló que el producto “sí está registrado”. - See more at: https://www.laprensagrafica.com/2015/06/24/hallan-deficiencia-en-solucion-dialisis-de-empresa-vinculada-a-corrupcion#sthash.DYgbNSR5.dpuf