Figuras se suman a programa “Apadrina un Trasplante” en Guadalajara

09.03.2016 20:57
NTX/LEL/HAR/GVG
 
 
8 MAR2016
 
20h59
 

Conscientes de la problemática que aqueja a pacientes en espera de un trasplante de riñón y a sus familiares, empresarios, actores, músicos y deportistas unieron voluntades en el programa “Apadrina un Trasplante” del Hospital Civil de Guadalajara.

De esta forman, los actores Mauricio Islas y Mauricio Ochmann, el director técnico de futbol Miguel “El Piojo” Herrera, Juan Luis Barboza Lizárraga de La Original Banda El Limón y la empresaria Carmen López Rocha, encabezaron un evento para poner en marcha este programa.

En las instalaciones del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara, Mauricio Islas refrendó su gran voluntad y conmovido con la historia de uno de los pacientes, se comprometió a ser su padrino de trasplante.

Por su parte, tanto Mauricio Ochmann como Miguel “El Piojo” Herrera y Juan Luis Barbosa Lizárraga decidieron unirse a la cruzada manifestando su apoyo a los pacientes en espera de un trasplante.

Al término del evento, los presentes firmaron una manifestación filantrópica, donde expresaron su voluntad de apoyar de forma altruista la donación y el trasplante de órganos participando en eventos y actividades que los fomenten.

El doctor Héctor Raúl Pérez Gómez, director general del Hospital Civil de Guadalajara, dio a conocer que “Apadrina un Trasplante” es un programa que convoca a empresarios, personalidades e interesados en convertirse en responsables financieros de pacientes en espera de un trasplante renal.

Indicó que el objetivo es apoyarlos con los gastos de la cirugía, hospitalización, fármacos de inducción de inmunosupresión y fármacos de mantenimiento posteriores a la intervención.

El Hospital Civil de Guadalajara ha sido una de las instituciones más activas, en lo que se refiere a trasplantes de órganos y tejidos.

De 2010 a la fecha se han realizado aproximadamente mil 800 operaciones de ese tipo, de los que 920 son renales, 300 hepáticos -realizados durante el periodo en que el programa estuvo activo- alrededor de 115 de médula ósea y 180 de córnea, señaló Pérez Gómez.

En lo que se refiere a la donación de órganos, en particular procedentes de pacientes con muerte encefálica, destacó que el Hospital Civil de Guadalajara ha contribuido con 500 donaciones.

Anunció la reciente acreditación del Programa de Trasplante Renal Pediátrico del Hospital Civil de Guadalajara al Fondo Nacional de Gastos Catastróficos, para que a través de la federación los trasplantes de niños menores de 18 años de edad sean costeados.

Cabe destacar que, en el Hospital Civil, un paciente invierte alrededor de 140 mil pesos en un trasplante renal; 90 mil pesos en sus estudios de protocolo y en la realización de la cirugía y 50 mil pesos en los medicamentos de inducción del trasplante.

El Programa de Trasplante Renal Pediátrico a través de Gastos Catastróficos del Seguro Popular contempla la cobertura completa desde la primera consulta, el protocolo de estudio pre trasplante para donador y receptor, la cirugía y fármacos inmunosupresores para evitar el rechazo durante los primeros cinco años después del trasplante.