Exigen al IMSS de Celaya mejor atención
![](https://173.236.14.43/fotos/nota/2015/7/4/b5ad8962f01c44c.jpg)
Cerca de 30 enfermos renales se manifestaron afuera de las instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para exigir una mejor atención en las aplicaciones de hemodiálisis, pues acusaron que deben esperar hasta 15 horas para ser atendidos por falta de personal.
María Guadalupe González, quien es paciente y organizadora de la manifestación, explicó que son muchas las necesidades y deficiencias que tiene el instituto, sin embargo la principal es la falta de personal que retrasa las citas a los pacientes, poniendo en peligro sus vidas.
Por ejemplo, la cita de María para su hemodiálisis es a las 3 de la tarde y le piden que llegue hasta tres horas antes; como ella es originaria de Salvatierra tiene que salir de su ciudad desde muy temprano, entonces para las dos sesiones que toma a la semana espera desde antes de las 12 del día para ser atendida hasta las 12 de la noche.
Además, los grupos de pacientes deberían ser de 12 personas por turno, pero por la falta de enfermeras son atendidos únicamente seis pacientes, lo que ocasiona más retrasos y que tengan que esperar por más de 12 horas para entrar a la sesión.
Y aunque aseguró son 400 pacientes renales, solamente un pequeño grupo se decidió a exponer sus inconformidades por temor a represalias o a perder su seguro social.
Los inconformes expusieron que muchas veces han pedido hablar con el director pero sólo los evaden, y es por ello que decidieron agruparse, para ver si así son escuchados, pues ni Derechos Humanos los ha tomado en cuenta.
Carlos Santiago Rubio, quien a sus 25 años tene tres de haber enfermado, mostró un documento en el que el director Benjamín Arriaga Ruiz se comprometió desde el 20 de mayo a solucionar la problemática en un plazo de cinco días, pero ha no ocurrido nada desde entonces.
Agregó que antes había retrasos que se corregían al poco tiempo, pero que llevan casi tres meses que la problemática crece cada vez más.
Lo único que piden los pacientes es contar con cuatro enfermeras por turno para que puedan brindar la atención a los 12 pacientes y con ello evitar los retrasos y esperas prolongadas, así como un doctor que esté al pendiente de los enfermos.
Acusan muertespor mala atención
María Guadalupe González, una de las organizadoras de la manifestación que realizaron pacientes afuera del IMSS, aseguró que son ya varios casos en los que los pacientes han fallecido por falta de personal, pues aseguran que más allá de las enfermeras, jamás son supervisados por un doctor.
“No hay quien asista al enfermo, no es lo mismo un enfermero, aunque esté bien capacitado, a un médico, pues un médico es el que decide y desde que estoy a mi nunca me ha revisado un médico allá adentro, ni me han preguntado cómo me siento, pero el problema ahorita son los atrasos”, aseguró.
Un enfermo renal es aquel cuyos riñones le han dejado de funcionar, y la hemodiálisis es un tratamiento artificial que permite eliminar las sustancias nocivas del cuerpo, un trabajo que naturalmente hacían los riñones.
Poco antes de las 10 de la mañana los enfermos renales comenzaron a agruparse para iniciar la manifestación en la explanada del IMSS, pero al salir ellos para atender a los medios de comunicación -a quienes los vigilantes negaron el acceso- cerraron las puertas de instituto.
Los inconformes solicitaban que el director del instituto, Benjamín Arriaga Ruiz, saliera a escucharlos; al no tener respuesta optaron por colocarse a media calle de Mutualismo bloqueando el tránsito vehicular y causando molestia a los conductores.
En respuesta, un vocero se acercó a los pacientes y les pidió que formaran una comitiva de dos personas para entablar un diálogo con el Director, pero ellos se opusieron pues dijeron que todos querían ser escuchados.
Minutos más tarde, al fin el director dio las instrucciones de que los pacientes ingresaran al auditorio del seguro para escuchar sus inquietudes.
Promete soluciones
El director del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) Celaya, Benjamín Arriaga Ruiz escuchó a los inconformes por más de una hora y prometió hacer todo los posible para atender a sus peticiones, además invitó a formar una comitiva que se encargue de vigilar que la atención médica sea la adecuada y puedan darle seguimiento a las problemáticas de lo pacientes.
Males metabólicos detonan insufiencia renal
Uno de los problemas graves de salud pública que sufren los celayenses es la insuficiencia renal, sin embargo no bajará el número de casos en tanto no se disminuya el número de obesos, personas con sobrepeso, hipertensos y diabéticos.
Son pocas las personas que checan su salud de manera continua y es difícil tener cifras exactas, pero se cree que son alrededor de 400 mil personas no diagnosticadas con insuficiencia renal en todo el estado.
El titular de la Jurisdicción Sanitaria III, Eduardo Modesto Vázquez Álvarez, señaló que los casos de insuficiencia renal van en aumento y así seguirá en tanto no se ataque con prevención.
“Han aumentado los pacientes hipertensos y diabéticos y aparte están mal controlados, todos estos pacientes nos van a crear una insuficiencia renal, aguda o crónica en un periodo de cinco o 10 años, porque un paciente diabético o hipertenso es muy probable que su riñón se lastime y al paso de los años sufra de insuficiencia renal, moderada o grave”,, dijo.
El doctor explicó que los adultos padecen la insuficiencia renal, generalmente por enfermedades crónicas, pero en los niños va por etapas, por características genéticas, antecedentes familiares, por malformaciones congénitas o enfermedades de los riñones.
A esta cantidad, se suman los casi cinco mil pacientes que reciben atención médica preventiva por el mismo problema, aunque en sus fases iniciales no han requerido ese tipo de tratamiento.
La insuficiencia renal es una enfermedad donde los dos riñones dejan de funcionar en forma total, comienzan a acumular unas toxinas y empiezan a generar otra sustancia que se llama potasio, estas afecciones llevan de la mano alguna intoxicación celular dentro del organismo.
“Puede llegar a ser tan agresivas, intensas que ponen en peligro la vida del paciente si no se diagnostica a tiempo”, mencionó.