EsSalud: Denuncian retiro de medicinas para pacientes con cáncer renal

03.12.2015 16:16

​Asegurados exigen a EsSalud considerar nuevamente los medicamentos que le permiten alargar su condición de vida

 
EsSalud: Denuncian retiro de medicinas para pacientes con cáncer renal
 
Textos: Redacción Multimedia web@grupoepensa.pe | Fotos: Correo
 

 

| Lima -

La salud de más de 55 pacientes con cáncer renal terminal podría complicarse debido a que el EsSalud ha retirado de su lista farmacológica los medicamentos que ellos necesitan para alargar su condición vida, informó Eva María Ruiz de Castilla, fundadora de la Asociación de Ayuda al Paciente con Cáncer (Esperantra).

Ruiz de Castilla indicó que dichos fármacos, única alternativa terapéutica de calidad para estos pacientes, ha sido retirado del petitorio de Essalud desde el 8 de abril del 2014 por una política de contención de gastos obligando al asegurado a iniciar un proceso burocrático largo para acceder a dichos medicamentos en la condición de compra por paciente.

“En este tiempo burocrático el paciente se puede morir”, sostuvo.

Señaló que los funcionarios de EsSalud están tomando decisiones sobre la permanencia de un medicamento en su petitorio priorizando el tema económico brindando al asegurado fármacos de baja calidad.

“Se está considerando otra alternativa terapéutica que, según los estudios especializados, no contribuyen con la mejora de la calidad de vida por tiene muchos efectos secundarios”, subrayó.

Castilla señaló que de los más de 55 asegurados que padecen de cáncer, dos ya han fallecidodebido a la ausencia de estos medicamentos, mientras que los demás vienen luchando con su vida.

“Lamentablemente este fármaco no está disponible en farmacias, es un medicamento de alta tecnología que se le aplica al paciente mediante una quimioterapia oral prolongando su vida”, detalló.

La dirigente pidió a EsSalud considerar nuevamente estos medicamentos en su petitorio farmacológico ya que la calidad de vida de 57 pacientes con cáncer renal terminal y la de 600 en fase previa corre grave peligro.

“Estos pacientes tienen todo el derecho de darle una mejora a su calidad de vida, por ello son indispensables esos medicamentos”, sentenció.