Equipo para pacientes renales donado por el Papa ya funciona en el Hospital Nacional

18.03.2016 20:25

logo

Litotriptor
Médicos del Hospital Nacional en medio de una intervención / Foto ABC

El litotriptor, que detecta y rompe cálculos renales, donado por el papa Francisco ya funciona en el Hospital Nacional, que es un centro de referencia para pacientes urológicos.

En presencia del padre Aldo Trento, director de la Fundación San Rafael se puso en funcionamiento. El equipo de origen italiano fue enviado por su santidad para que el sacerdote disponga de él. Éste decidió donarlo al centro médico de cuarto nivel del Ministerio de Salud Pública, que de ésta manera es el primero del servicio público en contar con dicha tecnología.

La primera intervención se hizo el viernes 11, y éste jueves 17 la beneficiada fue una paciente de 25 años, en un acto que fue presenciado por el sacerdote que estuvo observando con mucha emoción en el quirófano. “Hoy después de tanta batalla agradezco a los profesionales y en especial al doctor Pusineri, que hizo el procedimiento y es difícil describir lo que se ve, la chica beneficiada mañana ya se va a su casa”, resaltó.

El equipo, cuyo costo ronda los 50.000 dólares, permitirá acortar la larga lista de espera que supera los 70 enfermos que padecen la afección y que debían de esperar por meses por una cirugía, destacó el director del Hospital Nacional, Dr. Hernán Martínez. En un privado un procedimiento de éste tipo cuesta entre 10 a 14 millones de guaraníes, y en el hospital es gratis.

Según Martínez, el procedimiento no es cruento, porque se realiza a través de un elemento que se llama ureteroscopio, que emite una luz láser que destruye el cálculo renal (piedra) y posteriormente cae con la orina, no existe dolor y tampoco prácticamente molestia cuando es desechado.

El urólogo y cirujano, Hernando Pusineri, manifestó que la dirección del hospital se propuso y está llevando a cabo el aumento de camas en urología, que es una especialidad que tiene un déficit en el país. Con este aparato lo que hace es que el paciente salga de alta más rápido, y puede ser intervenidos más pacientes.