Enfermos renales en Tierra Blanca, 10 veces más que en resto del país
![](https://i.televisa.com/noticieros/fotos/1507/27/rio-blanco.jpg/jcr:content/renditions/cq5dam.thumbnail.624.351.jpg)
Foto: Noticieros Televisa
- En Tierra Blanca, Veracruz, se registran un número 10 veces mayor de insuficiencia renal crónica que en el resto del país, la contaminación del río Blanco es la causa del problema de salud
![](https://i.televisa.com/noticieros/fotos/1507/27/c_27072015_primeronoticias_nota_leonardoferreirareportaje1n.jpg/jcr:content/renditions/cq5dam.thumbnail.624.351.jpg)
Tierra Blanca registra un índice alto de enfermedades renales (Parte 1)
CIUDAD DE MÉXICO, México, jul. 27, 2015.- El municipio de Tierra Blanca, en Veracruz, es la población con mayor número de muertos por insuficiencia renal crónica en México.
Alvis Antiago Cruz, enfermo Insuficiencia Renal: "¡Si no consigo un transplante pues, moriré!"
Jesús Castro, presidente del Comité Pro Desarrollo Cuenca Papaloapan, A.C.: "¡No es humanamente justo!
Fernando Gutiérrez: presidente Comité Pro Desarrollo Cuenca Papaloapan, A.C.: La vida de un enfermo de los riñones es ¡Muy dura!"
"¡Este es el mapa de la ciudad de Tierra Blanca, yo le llamo: "el mapa de la muerte" porque aquí en los puntos rojos están las muertes de insuficiencia renal crónica, y vemos que prácticamente toda la ciudad está plagada de este problema!", explicó Jesús Castro.
Ante la impotencia de los más de 100 mil habitantes del poblado de Tierra Blanca, los fallecimientos por insuficiencia renal crónica han aumentado de manera alarmante en los últimos años.
Saúl Lara González: presidente municipal Tierra Blanca, Veracruz: "¡En el municipio de Tierra Blanca ha aumentado 3 veces más la mortalidad, de 1998 a la fecha."
En 1990 se comenzó a detectar en este municipio un aumento inusual en la incidencia de enfermedades renales.
En ese entonces los reclamos de los afectados no fueron atendidos por las autoridades municipales ni estatales.
Ante la falta de información oficial la Asociación Civil "Comité Pro Desarrollo de la Cuenca del Papaloapan" comenzó a recabar casa por casa los primeros datos sobre personas fallecidas por insuficiencia renal crónica.
Cada año se registran "45 muertos en Tierra Blanca nada más" por el problema, señaló Jesús Castro.
Joaquina Cuellar, trabaja como auxiliar de enfermería en Tierra Blanca. Hace 8 años le diagnosticaron insuficiencia renal crónica:
"Me comencé a agitar, a cansarme, entonces pasé con un doctor y ese doctor me mando a hacerme unos estudios y por parte de ese estudio se dio cuenta que mis riñones ya no estaban funcionando; cuando la recibí todo se me vino encima, casi en shock; pues sentí mucha tristeza; sí, y dejar a mis hijos, pero aquí estoy con vida."
Joaquina es el único sostén de sus 3 hijos:
"No puedo alzar cosas pesadas, no puedo tener una vida como yo la tenía antes; si, tengo que trabajar y salir adelante, más bien por ellos porque soy madre soltera."
La salud de los riñones es fundamental para nuestro organismo, al ser los órganos encargados de filtrar la sangre y eliminar los deshechos que genera nuestro cuerpo.
Los riñones también eliminan el exceso de agua y producen hormonas.
La insuficiencia renal es un mal silencioso.
Lilia Albert, presidenta de la Sociedad Mexicana Toxicología A.C.: "Es una enfermedad terrible porque no tiene remedio, es decir, si se deja que avance hasta el punto que ya hay síntomas la enfermedad no tiene remedio."
De acuerdo con la Secretaría de Salud del Estado de Veracruz, entre los años 2008 y 2012 se presentaron 265 defunciones por insuficiencia renal en Tierra Blanca.
Anterior a ese periodo el problema ya era grave como lo hizo constar en un documento el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, en la Ciudad de México, al atender en el 2003 a 40 pacientes de Tierra Blanca con Insuficiencia Renal. Otros 110 enfermos del mismo municipio esperaban tratamiento
El documento, firmado por el doctor Héctor Pérez Grovas, del Servicio de Nefrología, apretó el botón de alarma al señalar que una prevalencia de 150 casos por 100 mil habitantes, significaba una cifra 10 veces mayor que el promedio esperado en cualquier otra población de la República Mexicana.
Sinai Guevara, de Campaña de Tóxicos Greenpeace: "Hay organizaciones como Greenpeace que desde hace 10 años hemos estado investigando el tema y nosotros señalamos que hay un riesgo por la contaminación que hay en río Blanco, donde hay muchas industrias, desde industria química, alimenticia, hay rastros, hay vidrieras; lo cual con algunos de esos químicos volátiles la gente está en constante contacto con estas sustancias."