Enfermedades renales suelen pasarse por alto
21.03.2016 22:00
![](https://i.oem.com.mx/338e3d2c-4fef-4d86-87da-a31cbd60382e.jpg)
Rogelio Bustamante, nefrólogo. Foto: El Sol de Hidalgo.
El Sol de Hidalgo
21 de marzo de 2016
Por Sonia Nochebuena
Pachuca, Hidalgo.- El propósito de realizar un Día Mundial del Riñón es para concienciar a las personas sobre la importancia de las enfermedades renales.
Rogelio Bustamante, médico nefrólogo, señaló que las enfermedades renales suelen pasarse por alto.
Además, el diagnóstico frecuentemente se produce en una fase tardía, sobre todo porque en forma general la degradación de la función renal es progresiva y silenciosa.
Existen muy pocos tratamientos disponibles y las soluciones suelen ser la diálisis y el trasplante.
"Por ello, es importante la prevención. Adoptar un estilo de vida sano continúa siendo la forma más eficaz de evitar que se produzca una enfermedad renal a largo plazo".
Recomienda que lo ideal es tomar de dos a tres litros de agua simple al día, dieta equilibrada, ejercicio para evitar la enfermedad renal.
"Una persona que no toma agua simple constantemente debe realizarse estudios para descartar una enfermedad renal, porque, explica, un paciente en el umbral de este padecimiento no siente síntomas".
Puntualiza que las proteínas en la orina, denominada proteinuria, indica un factor de riesgo en la enfermedad renal crónica.
"Es asintomático. Es necesario realizarse un examen médico para determinar si el paciente es susceptible a una enfermedad renal crónica".
CONCIENCIA
Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, menciona que es indispensable que la gente sea más consciente con su estilo de vida.
Reitera: "Las enfermedades renales se suelen denominar asesinos silenciosos e influyen considerablemente en nuestra calidad de vida.
"No obstante, existen algunas formas muy sencillas de reducir el riesgo de desarrollar enfermedades renales".
Destaca: "Mantenerse en forma y activo, controlar regularmente el nivel de azúcar en sangre, vigilar la presión sanguínea, comer sano y controlar el peso, mantener una ingesta de líquidos sana, no fumar, no tomar medicamentos sin receta médica regularmente y mantener una ingesta de líquidos sana.
"Consumir agua simple ayuda a los riñones a eliminar sodio, urea y toxinas, lo cual implica un menor riesgo significativo de desarrollar enfermedades renales crónicas".
Sin embargo, menciona, es importante recordar que el nivel adecuado de ingesta de líquidos de una persona depende de numerosos factores como sexo, ejercicio, clima, condiciones sanitarias, embarazo y lactancia, entre otros.
Asimismo, recomienda que aquellas personas que hayan tenido cálculos renales beban de dos a tres litros de agua diariamente para reducir el riesgo de que se forme un nuevo cálculo.
ESPECIALIDAD
Estudia la anatomía de los riñones y sus funciones. Tiene como campo la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades del riñón y sus consecuencias..
Del mismo modo, se ocupa del estudio de la estructura y la función renal tanto en la salud como en el padecimiento, incluyendo la prevención y tratamiento de las enfermedades renales.
Esta especialidad puede ser definida como la especialidad clínica que se ocupa del estudio de la anatomía, fisiología, patología, promoción de salud, prevención, clínica, terapéutica y rehabilitación de las enfermedades del aparato urinario en su totalidad, incluyendo las vías urinarias que repercuten sobre el parénquima renal.
Pachuca, Hidalgo.- El propósito de realizar un Día Mundial del Riñón es para concienciar a las personas sobre la importancia de las enfermedades renales.
Rogelio Bustamante, médico nefrólogo, señaló que las enfermedades renales suelen pasarse por alto.
Además, el diagnóstico frecuentemente se produce en una fase tardía, sobre todo porque en forma general la degradación de la función renal es progresiva y silenciosa.
Existen muy pocos tratamientos disponibles y las soluciones suelen ser la diálisis y el trasplante.
"Por ello, es importante la prevención. Adoptar un estilo de vida sano continúa siendo la forma más eficaz de evitar que se produzca una enfermedad renal a largo plazo".
Recomienda que lo ideal es tomar de dos a tres litros de agua simple al día, dieta equilibrada, ejercicio para evitar la enfermedad renal.
"Una persona que no toma agua simple constantemente debe realizarse estudios para descartar una enfermedad renal, porque, explica, un paciente en el umbral de este padecimiento no siente síntomas".
Puntualiza que las proteínas en la orina, denominada proteinuria, indica un factor de riesgo en la enfermedad renal crónica.
"Es asintomático. Es necesario realizarse un examen médico para determinar si el paciente es susceptible a una enfermedad renal crónica".
CONCIENCIA
Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, menciona que es indispensable que la gente sea más consciente con su estilo de vida.
Reitera: "Las enfermedades renales se suelen denominar asesinos silenciosos e influyen considerablemente en nuestra calidad de vida.
"No obstante, existen algunas formas muy sencillas de reducir el riesgo de desarrollar enfermedades renales".
Destaca: "Mantenerse en forma y activo, controlar regularmente el nivel de azúcar en sangre, vigilar la presión sanguínea, comer sano y controlar el peso, mantener una ingesta de líquidos sana, no fumar, no tomar medicamentos sin receta médica regularmente y mantener una ingesta de líquidos sana.
"Consumir agua simple ayuda a los riñones a eliminar sodio, urea y toxinas, lo cual implica un menor riesgo significativo de desarrollar enfermedades renales crónicas".
Sin embargo, menciona, es importante recordar que el nivel adecuado de ingesta de líquidos de una persona depende de numerosos factores como sexo, ejercicio, clima, condiciones sanitarias, embarazo y lactancia, entre otros.
Asimismo, recomienda que aquellas personas que hayan tenido cálculos renales beban de dos a tres litros de agua diariamente para reducir el riesgo de que se forme un nuevo cálculo.
ESPECIALIDAD
Estudia la anatomía de los riñones y sus funciones. Tiene como campo la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades del riñón y sus consecuencias..
Del mismo modo, se ocupa del estudio de la estructura y la función renal tanto en la salud como en el padecimiento, incluyendo la prevención y tratamiento de las enfermedades renales.
Esta especialidad puede ser definida como la especialidad clínica que se ocupa del estudio de la anatomía, fisiología, patología, promoción de salud, prevención, clínica, terapéutica y rehabilitación de las enfermedades del aparato urinario en su totalidad, incluyendo las vías urinarias que repercuten sobre el parénquima renal.