ENFERMEDADES RENALES SIGUEN EN INCREMENTO ENTRE POBLACIÓN DE ZONA ORIENTE DE MICHOACÁN

22.12.2015 16:19

 

HEMODIALISIS 2112Tan sólo en Ciudad Hidalgo, el municipio con mayor incidencia, se tienen registrados al menos 300 pacientes

 

Las enfermedades renales siguen en incremento en la zona oriente de Michoacán, particularmente en Ciudad Hidalgo, informó Juan Pablo López, doctor de la Unidad de Hemodiálisis perteneciente al hospital Regional de esta localidad, y es que la incidencia de este municipio es similar a la registrada a nivel nacional, y lo más preocupante es que se está presentando entre la población joven.

A decir de Juan Pablo, de enero de este año a la fecha se ha notado un incremento del 200 por ciento de pacientes tan sólo en la Unidad ya que iniciaron operaciones con 43 pacientes y hoy se atienden a 107, y se tienen en espera a 33.

"Desafortunadamente esta enfermedad ha ido en aumento y se requieren mayores esfuerzos médicos y de asociaciones civiles para sostener esta enfermedad", manifestó tras señalar que las enfermedades renales han sido consideradas como crónicas y se han convertido en un problema nacional, ya que en México se estima que existen más de ocho millones de pacientes con alguna enfermedad renal de los 120 millones de habitantes, de los ocho millones, 130 mil están recibiendo terapia dialítica para seguir sobreviviendo.

La Unidad de Hemodiálisis atiende actualmente a población proveniente de más de 10 municipios ubicados en la región oriente, pero principalmente de Ciudad Hidalgo, Zitácuaro y Maravatío, quienes conforman el 60 por ciento de los pacientes.

De acuerdo a las cifras del sector salud, en Zitácuaro se tienen detectados 17 pacientes recibiendo una terapia de hemodiálisis, mientras que en Ciudad Hidalgo hay más de 300 pacientes con esta enfermedad.

Y tras manifestar que las enfermedades renales se han convertido "no sólo es un problema de salud, sino en un problema social, económico, familiar y psicológico que nos atañe a todos", dijo que ante este panorama se han tenido que realizar esfuerzos para la obtención de recursos económicos para la atención médica ya que cada paciente gasta anualmente en promedio hasta 300 mil pesos sólo en el tratamiento de hemodiálisis sin contar el medicamento.

A esto se suma que en México no existen los suficientes médicos especialistas para la atención de pacientes, ya que se estima que sólo hay alrededor de mil nefrólogos.