Enfermedad renal está vinculada con diabetes

19.03.2016 20:32

Se habla de poco menos de 50 millones de personas que padecen o llegarán a padecer esta enfermedad. Foto de archivo.
Es una epidemia la enfermedad renal en el mundo: Jesús Márquez Rosas
El Sol de Tijuana
19 de marzo de 2016

 

Laura Bueno Medina

Tijuana.- El incremento de los enfermos renales terminales es un fenómeno mundial, puntualizó el doctor Manuel de Jesús Márquez Rosas, coordinador del Servicio de Trasplantes del Hospital General de Tijuana, pacientes que requieren de diálisis y a muy corto plazo se convierten en pacientes a la espera de una donación de riñón.

"Es una epidemia la enfermedad renal en el mundo", indicando como referencia que en Estados Unidos, por tener mayores estadísticas, se habla de poco menos de 50 millones de personas que padecen o llegarán a padecer esta enfermedad.

El médico recordó que este incremento en la enfermedad renal está directamente relacionado con la alta presencia de enfermedades metabólicas, como la obesidad, hipertensión y diabetes.

"Aquí cada vez tenemos más pacientes renales", señaló el doctor al referirse al servicio del Hospital General de Tijuana, el cual atiende a un importante número de residentes de la ciudad.

El rango de edad de los enfermos diagnosticados con insuficiencia renal son personas que están por arriba de los 60 años de edad, pero no son estos la mayoría de los que se vuelven candidatos a un trasplante.

Lo anterior tiene que ver con que la causa número uno de la enfermedad renal terminal, pacientes que ocupan diálisis y que ya no tienen riñones funcionales, es la diabetes, "es la primera causa, y en México somos campeones en diabetes".

En conclusión, la mayoría de los enfermos renales terminales son mayores de 60 años, desafortunadamente no son candidatos a un trasplante por presentar fallas en otros órganos, como corazón, pulmones, vasos.

En el panorama de las consecuencias de la diabetes, y sumándose a la prevención el Instituto Mexicano del Seguro Social, delegación Baja California, exhortó a los diabéticos e hipertensos a no abusar de alimentos ricos en sal y grasas, y continuar su tratamiento médico.

Específicamente durante la Cuaresma se invita a evitar alto contenido de carbohidratos y picantes, ya que su salud pudiera verse afectada.

Se propone en la dieta diaria para una persona saludable, que en las tres comidas del día no se rebasen 300 miligramos de colesterol a fin de mantener los parámetros normales, es conveniente el consumo de todo tipo de pescados (no fritos en aceite), ya que contienen grandes propiedades y son ricos en Omega 3, protector del corazón; también es importante iniciar la comida con un plato de vegetales como champiñones, coliflor o chiles rellenos de frijol o de queso.