En Zacatecas solo se realizan trasplantes de donadores vivos

02.01.2018 11:26

En Zacatecas solo se realizan trasplantes de donadores vivos

Foto: Cuartoscuro

  • Raúl García
  •  
  •  
  • en Zacatecas
 

 

Zacatecas, Zac.- Los riñones y otros órganos donados en el Hospital General de Zacatecas son enviados a otros estados para ser trasplantados.
Al informar que actualmente 14 pacientes integran la lista de espera de riñón, el jefe de trasplantes del hospital, Rómulo Bañuelos Carrillo informó que los implantes de órganos de donador cadavérico han estado suspendidos desde hace varios años debido a dificultades de logística.

Actualmente en el hospital de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) sólo se realizan trasplantes renales de donador vivo, de los cuales durante el 2017 se realizaron dos en pacientes adultos.

Durante el año pasado se efectuaron seis donaciones de paciente con muerte cerebral, de las cuales cinco fueron multiorgánicas, extrayéndose riñones, hígado y tejidos, que se enviaron a otras partes del país.

Los órganos procurados en Zacatecas se implantaron en pacientes de Guanajuato, Nuevo León, San Luis Potosí y Aguascalientes, con los cuales se tiene convenios institucionales.

Rómulo Bañuelos explicó que los órganos no benefician a pacientes de Zacatecas porque se carece del equipo para las pruebas de compatibilidad, las cuales tendrían que realizarse en San Luis Potosí o Guadalajara, cuya tardanza incrementa el peligro de que los órganos dejen de servir.

“La persona con muerte cerebral no puede estar mucho tiempo con medicamentos vasopresores, porque puede haber daño en el órgano que va a donar, por ello en cuanto su familia lo autoriza, inmediatamente se procuran los órganos para que estos tengan el menor sufrimiento posible y funcionen mejor”, comentó en entrevista.

Aunque sólo hay 14 pacientes en lista de espera de riñón, Rómulo Bañuelos reconoció que hay cientos de enfermos con insuficiencia renal crónica o terminal, producto de complicaciones de la diabetes y otros padecimientos degenerativos.

El hospital general de la Secretaría de Salud es el único hospital público de Zacatecas donde se tiene la autorización para realizar trasplantes.

Cabe recordar que en Zacatecas los trasplantes renales iniciaron en el 2013. El arranque del programa fue prometedor. En aquel año se efectuaron 13 cirugías, una cifra que no ha vuelto a alcanzarse. Fue entonces cuando se tuvieron 6 donaciones de personas con muerte encefálica, el resto fueron de donadores vivos.

El Sol de Zacatecas

Foto: Cuartoscuro

La mayoría de los órganos se desperdician

El especialista lamentó que todos los días llegan al hospital potenciales donadores, pero sus órganos se pierden porque en muchas ocasiones los familiares niegan la autorización para extraer los órganos.

Otras veces llegan personas con muerte cerebral, en gran parte por lesiones de accidente vehicular o arma de fuego, pero por la ausencia de los familiares es legalmente imposible concretar una donación.

Advirtió que en el 2017 el número de donaciones disminuyó: “Todavía está el tabú: las personas se rehúsan a autorizar la donación porque piensan que su familiar con muerte encefálica está vivo por el hecho de tener una presión estable, o se aferran a la idea de que no hemos diagnosticado bien la muerte encefálica”.

Rómulo Bañuelos explicó que la muerte encefálica se decreta siempre con gran responsabilidad a través de estudios que permiten corroborar que ya no existen funciones o actividades en el cerebro, y que sin la ayuda de aparatos y medicamentos, el organismo tiene una vida de entre seis y 12 horas solamente.

“Es importante invitar a la gente a donar, hay un cambio radical en la vida de las personas trasplantadas porque recuperan su vida normal dejando de estar pegadas a una máquina de diálisis”.

Desde el 2010 la Ley General de Salud hizo una modificación para que la figura del Coordinador Hospitalario de Donación fuera el único en llevar el proceso de la donación cadavérica, incluido el convencimiento y la sensibilización de los familiares del posible donador.

Para determinar cuál paciente es susceptible de recibir un órgano, se busca la compatibilidad primero por grupo sanguíneo y por histocompatibilidad. Con base en la condición clínica de los receptores, un comité determina a quien se implantará el injerto.

En el caso de las córneas no es necesario revisar el grupo sanguíneo ni la compatibilidad, prácticamente cualquier cornea puede ser trasplantada, pero los oftalmólogos valoran la condición clínica de quienes van a recibir el tejido.

Medicamentos caros

El jefe de trasplantes informó que en el hospital general no es caro el trasplante de donador vivo, lo que sí es caro es el medicamento para la inmunosupresión.

Cuesta cerca de 10 mil pesos mensuales el tratamiento que evita que el cuerpo rechace el órgano implantado.
Rómulo Bañuelos recordó que desde el año pasado el congreso local aprobó que el gobierno de Zacatecas cubriera el costo de ocho terapias de inducción para los pacientes que fueran trasplantados

Un trasplante de riñón cuesta entre 300 mil y 400 mil pesos, sin embargo el gobierno cubre la mayor parte del costo de las intervenciones.