En la Ciudad de México realizan caminata por la salud renal

06.03.2016 18:54
6 MAR2016
 
12h49

Cientos de niños, jóvenes y adultos participaron este domingo en la tercera Caminata por la Salud Renal, un problema de salud que afecta a 130 mil personas en México con necesidad de terapia sustitutiva o avanzada.

 

Desde las 08:00 horas, pacientes, donadores y profesionales de la salud llegaron a un costado de la Estela de Luz, en Paseo de la Reforma, para iniciar los eventos conmemorativos previos al Día Mundial del Riñón, a celebrarse el próximo 10 de marzo.

Ahí, con entusiasmo y bajo el lema Cuida tus riñones, cuida tu cuerpo, !Actívate!, los participantes iniciaron los ejercicios de calentamiento, y a las 09:00 horas iniciaron la caminata de 1.5 kilómetros hasta el Ángel de la Independencia, en donde dieron vuelta para regresar al punto de partida.

En entrevista con Notimex, Ernesto López Almaraz, nefrólogo del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, expuso que la tercera edición de esta caminata tiene como fin hacer conciencia sobre la importancia del cuidado de los riñones.

Explicó que la enfermedad renal crónica -diálisis y/o trasplante- tiene varias causas, pero la principal es la diabetes mellitus, un padecimiento que afecta a uno de cada dos pacientes mexicanos en diálisis.

Aunado a ello, indicó, nuestro país enfrenta un grave problema de sobrepeso u obesidad, lo que deriva en otros padecimientos como diabetes e hipertensión; de manera que el sistema de salud enfrenta una situación muy complicada ante el aumento de esas enfermedades.

De ahí, expuso, la importancia de resaltar el cuidado de los riñones, enfocarse en la prevención y evitar el consumo de bebidas carbonatadas, exceso de sal y alimentos chatarra, por ejemplo, y dar prioridad a las actividades deportivas.

El también presidente del Consejo Médico de Asociación Ale subrayó que al menos 130 mil pacientes enfrentan problemas de salud renal y requieren de terapia sustitutiva por estar en etapas avanzadas.

Sin embargo, el especialista dijo que el total de pacientes con enfermedad renal en alguna de las etapas asciende hasta 12 millones en México.

López Almaraz puntualizó que diversas instituciones de salud y organizaciones no gubernamentales trabajan en un registro de pacientes renales, pues se estima que actualmente existen unos 88 mil pacientes con alguna modalidad de diálisis.

Lo anterior indica que hay un gran número de enfermos que no tienen acceso a ese tratamiento y, de esa cifra, hay 12 mil en la lista de espera del Centro Nacional de Trasplantes para recibir un riñón, colocándolo en el número uno, seguido del trasplante de córnea, hígado y corazón.

Agregó que en México se realizan aproximadamente dos mil 700 trasplantes de riñón al año; “esto quiere decir que tenemos un gran número de pacientes que nunca alcanzan esta meta”.

En ese sentido, el galeno recordó que dos terceras partes de los trasplantes renales provienen de donador vivo y una tercera parte son de donador fallecido; esta cifra contrasta con otras partes del mundo, en donde el mayor número de pacientes es de donador vivo.

“Nos falta mucho por hacer y un punto fundamental es la educación para los médicos, los pacientes y sus familiares, el diálogo con las autoridades de salud y quienes toman las decisiones de políticas públicas para lograr una mejor cobertura de esta enfermedad”, concluyó.