En donación de órganos, Neuquén alcanzó la cima

04.01.2018 11:29

Aumentó en 2017 y es el mayor registro de los últimos diez años.

NEUQUÉN

La donación de órganos en Neuquén aumentó en 2017 en comparación con el año anterior, superando la media nacional. Según la información brindada por el Ministerio de Salud, en 2016 la tasa de donación de órganos fue de 11,13 donantes reales por millón de habitantes de la provincia; en tanto en 2017 llegó a 17,24, siendo la más elevada de los últimos diez años y superando la media nacional que es de 13,01.

Sandra González Cruz, coordinadora del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (Cucai) Neuquén, explicó que durante 2017 se registraron 10 donantes reales. “Esto significa que hubo diez donantes de órganos con extracción de órganos perfundidos en quirófano”. Además, agregó que “el 88,8% de los donantes son de múltiples órganos, cosa que habla de la excelente calidad del sostén hemodinámico del donante”.

Además, destacó que durante el año pasado se trasplantaron 61 pacientes neuquinos. “Entre ellos hay 16 receptores renales con donante cadavérico y cuatro con donante vivo; cuatro receptores hepáticos con donante cadavérico, un receptor cardíaco, un receptor renopancreático y un receptor del grupo denominado otros”. En tanto, se registraron 34 receptores de córneas (tejidos).

El equipo de trasplante de córneas dirigido por Juan Aringoli funciona desde hace varios años en el hospital Castro Rendón. “Gracias a este equipo se bajó la lista de espera que había en 2012 de 70 pacientes a menos de 10 pacientes a la fecha”, indicó González Cruz. Describió que en 2017 “hubo 17 operativos de córneas, con una edad media entre 30 y 60 años en su mayoría de sexo masculino, se realizaron 11 implantes y no hubo rechazo inmunológico de los tejidos”.

Precisó que las instituciones tienen mucho que ver con la generación de donantes y que los equipos de salud deben estar preparados, como también se deben garantizar las condiciones edilicias y de equipamiento. En ese sentido, el hospital Castro Rendón ocupa un lugar estratégico a nivel regional como actor protagónico del proceso de donación y trasplante. El 75% de los donantes surgió del Castro Rendón, el 20,8% de la Clínica Pasteur y el 4,2% de San Agustín.

González Cruz observó que se registró un aumento en la tasa de trasplante renal, que se incrementó de 6,36 en 2016 a 18,81 en 2017. “El dato se vincula al aumento de la accesibilidad al trasplante renal”. Las patologías del riñón tienen una carga importante en relación con la necesidad de trasplantes. Hay que tener presente que en la provincia hay 165 personas inscriptas en lista de espera de órganos y tejidos, y que de ese total 140 esperan un trasplante renal.

SOLIDARIOS

Más neuquinos quieren donar

A nivel nacional creció exponencialmente la cantidad de gente que se inscribió para ser dadora de órganos.

Desde Incucai confirmaron que en 2017 cerca de 200.000 personas manifestaron su voluntad de ser donantes, en comparación con 2016, cuando sólo se inscribieron 30.000.

Décima en el padrón nacional, la provincia de Neuquén cuenta con la sorprendente cifra de 56.636 personas dispuestas a donar órganos.

PIONEROS

Primer trasplante renal en Castro Rendón

El 28 de junio de 2017, un joven de 23 años de Centenario -que tenía una insuficiencia desde chico- se convirtió en el primer paciente trasplantado en un hospital público patagónico que recibió el riñón de su mamá. La operación se realizó en el hospital Castro Rendón y resultó exitosa.

Como se trató de un trasplante con donante vivo, hubo que hacer dos cirugías en simultáneo, una para extraer el órgano y otra para implantarlo.

En el operativo para el trasplante participaron unas 100 personas entre enfermeros, camilleros, médicos y especialistas.