Elevada incidencia de enfermos renales

21.07.2015 22:43

Mario Mora Legaspi

Aguascalientes, Ags., (OEM-Informex).- Para hacer frente a la creciente incidencia de enfermedades renales en Aguascalientes, el sector salud buscará mayor coordinación interinstitucional para optimizar recursos y aprovechar eficientemente el equipo disponible para atender oportunamente a los pacientes, toda vez que se tienen registrados 11 mil 048 personas diabéticas en tratamiento, 14 mil 170 hipertensas, 9 mil 647 con obesidad y 4 mil 772 con dislipidemia.

Lo anterior fue precisado ayer en conferencia de prensa por autoridades sanitarias encabezadas por el doctor Enrique Flores Bolaños, Director de Atención Primaria a la Salud del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), quien subrayó que se trata de un serio problema de salud pública en la entidad.

Subrayó que esta problemática se ha tornado cada vez más seria y complicada, por lo que es importante que exista una estrecha coordinación entre las instituciones del sector para poder trabajar de la mejor forma a favor de los pacientes con insuficiencia renal.

Una de las implicaciones de la diabetes y la hipertensión arterial es precisamente la insuficiencia renal que pasa por diversas etapas, por lo que los pacientes están sujetos a diversas etapas de tratamiento que finalmente pueden llegar hasta la hemodiálisis o al trasplante.

"¿Qué hacemos? O ¿Qué hemos estado haciendo nosotros a través de Instituto de Servicios de Salud? Bueno les quiero decir de que a raíz de que tenemos identificada nuestra población con problemas de diabetes e hipertensión pues es alarmante la cantidad de pacientes", hizo hincapié la autoridad médica.

Enseguida proporcionó cifras actualizadas de los pacientes con diabetes e hipertensión que están registrados y bajo tratamiento, no están contabilizados los que padecen estas enfermedades y no se atienden porque lo desconocen o simplemente por apatía.

A nivel nacional se cuenta con 925 mil 334 pacientes en control; un millón 060 mil 497con hipertensión, 615 mil 103 pacientes con obesidad y 400 mil 925 con dislipidemia.

En tanto, en el ámbito estatal, contamos con 11 mil 048 diabéticos en tratamiento; 14 mil 170 hipertensos; 9 mil 647 con obesidad y 4 mil 771 con dislipidemia.

Flores Bolaños dijo que durante el año anterior se registraron 3 mil 329 egresos hospitalarios por insuficiencia renal, de los cuales 3 mil 123 fueron manejados por el Centenario Hospital "Miguel Hidalgo". Y en lo que va de este año, con corte al pasado mes de abril, se habían atendido a nivel hospitalario a mil 145 pacientes.

Dijo que hay equipo médico suficiente para atender a las personas con insuficiencia renal en cuanto a hemodiálisis. El ISSSTE cuenta con ocho máquinas en el Hospital General. El IMSS dispone de 22 equipos en el Hospital General de Zona Número 2 y 14 en la Unidad de Medicina Ambulatoria, además de subrogar a una empresa privada otras 50 máquinas. El ISSEA cuenta con cuatro en el Hospital "Miguel Hidalgo", otras 12 distribuidas en otros nosocomios y 12 más tan sólo en el municipio de Calvillo, si bien algunas no están en activo, aclaró el Director de Atención Primaria a la Salud.

El sector salud está impulsando fuertemente la medicina preventiva, para evitar que los pacientes requieran de diálisis o hemodiálisis, con el apoyo de los 84 Centros de Salud y las dos Unidades Médicas Crónico Degenerativas. El objetivo es la prevención mediante la detección oportuna de los padecimientos que derivan en insuficiencia renal, como son la diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemias.

Existen igualmente 50 grupos de ayuda que brindan orientación y asistencia a las personas que así lo requieren, sobre todo porque los pacientes requieren hacer ejercicio y llevar una dieta alimenticia. Asimismo existe apoyo psicológico, porque es indispensable que los pacientes acudan con regularidad a recibir tratamiento, pero deben estar sensibilizados en el sentido de aceptar la enfermedad.