El IMSS-Guerrero invierte 100 mdp anuales para atender a pacientes con enfermedades renales
Acapulco, 18 Jun (Notimex).- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero invierte 100 millones de pesos, cada año, para atender a 500 pacientes con enfermedades renales.
El delegado de la institución en la entidad, José Luis Ávila Sánchez, informó en entrevista que los 500 pacientes están distribuidos en hospitales del IMSS en las ciudades de Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo e Iguala.
Aceptó que las instalaciones no son suficientes, y hay casos donde se subrroga el servicio. “Es una gran cantidad de dinero que se destina a este servicios”, comentó.
Dijo que el número de pacientes con enfermedades renales no ha aumentado, y que el mayor número de pacientes se encuentran en Acapulco.
El funcionario estatal fue entrevistado, tras la entrega de reconocimientos a 23 Instituciones del Sector Salud, Asociaciones Civiles, Protección Civil, Seguridad y Académicas que participaron en la evacuación de pacientes, del Hospital General Regional Uno, Vicente Guerrero, durante un conato de incendio.
Señaló que algunos pacientes requieren la hemodiálisis que es la ultima cadena del proceso, pero hay enfermos que todavía pueden requerir la diálisis que es la primera etapa.
En algunos casos, abundó, los enfermos en lugar de recibir la hemodiálisis, se regresan a la diálisis que se hace, muchas veces, en casa bajo atención médica. “Eso ha permitido que disminuya el número de enfermos en hemodiálisis”.
Sobre los medicamentos, expuso que cuentan con todas las claves, y se encuentran en la media nacional.
Por otra parte, el delegado del IMSS, aseguró que el siniestro registrado en el área de rayos X, el pasado 9 de Mayo, se trató estrictamente de un accidente por un corto circuito, provocado por un aparato que había trabajado de manera normal.
Aseguró que aumentarán las medidas de seguridad a pesar de que el Seguro Social es una de las dependencias que mejor estrategias tiene de Protección Civil así como un plan propio de evacuación.
“Lo único que haremos es extremar las precauciones, hacer las revisiones constantes en las instalaciones y seguir practicando con los simulacros que hacemos en todas las dependencias y en todas las instalaciones del Seguro Social”.
Dijo que para este año cuentan con un presupuesto de mantenimiento estándar de 25 millones de pesos y, además, dijo que el Seguro Social tiene aseguradas todas sus instalaciones.